Los jardines de Sant Pau del Camp no son un caso aislado. La situación delicada que viven los vecinos de esta zona verde barcelonesa -una de las pocas ubicadas en el barrio del Raval- a causa de una importante fuga de agua que desde hace meses ha dejado el espacio sin ninguna fuente con acceso a agua corriente se ha visto agraviada en las últimas semanas por la presencia de una importante plaga de garrapatas. Los mismos usuarios de estos jardines fueron los que alertaron a través de varios grupos de la red social WhatsApp del hallazgo de estos molestos ácaros que parasitan la piel tanto de humanos como de animales.
Ahora bien, según ha podido saber el TOT Barcelona, la problemática con las garrapatas no es solo cosa de este espacio céntrico del distrito de Ciutat Vella. En varios puntos de la capital catalana también se ha empezado a detectar la presencia de estos artrópodos, un indicador que o bien la plaga se está extendiendo a otras zonas de la ciudad o bien se están dando las condiciones tanto climáticas como medioambientales para que aflore en otros puntos del territorio barcelonés. De momento, este medio ha podido confirmar que se han encontrado este tipo de ácaros en lugares tan variados y separados entre sí como en diferentes jardines de la montaña de Montjuic, en el distrito de Sants-Montjuic, o en algunos puntos del distrito de Nou Barris, como pueden ser el parque urbano de Can Dragó, ubicado en el barrio de Porta.

Detección gracias a las denuncias de los mismos usuarios
Como en el caso de los jardines del Raval, los primeros casos se han podido identificar por las molestias que presentaban las mascotas de alguno de los residentes de la zona, que han compartido incluso fotografías de estos pequeños artrópodos que se alimentan de la sangre de los usuarios que parasitan. Precisamente, el TOT Barcelona ha tenido acceso a una imagen donde se puede distinguir una de las garrapatas detectadas al parque de Can Dragó, justo junto al concurrido centro comercial SOM multiespacio, conocido hasta el 15 de abril del año 2018 con el nombre de Heron City.

Algunos de los usuarios afectados por la problemática han optado incluso por conservar temporalmente en un recipiente de vidrio los ácaros que han encontrado fijados a la piel de sus mascotas por si fuera necesario analizarlos y determinar si llevan alguna enfermedad que pueda ser infecciosa.
Ligeras molestias y posibles enfermedades que afectan a los humanos
Hay que recordar que, según la información facilitada por la Generalitat de Cataluña, una garrapata fijada en el cuerpo generalmente no causa dolor y el más frecuente es que la picadura no provoque ningún daño, o únicamente una pequeña lesión en la piel. Ahora bien, algunas pueden estar infectadas con organismos patógenos y transmitirlos mientras se alimentan. Esto puede causar enfermedades en las personas, como la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme, la fiebre recurrente, la encefalitis transmitida por garrapatas, la babesiosi, la tularemia o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, entre otras muchas.