El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este miércoles por la tarde el balance de los primeros seis años del Pla de Barris. Los datos hechos públicos por el teniente de alcaldía y regidor responsable de la iniciativa, Jordi Martí, indican que desde su puesta en marcha en 2017, este proyecto ha llegado a 247.877 personas, una cifra que representa el 65% del total de población -385.274 vecinos- de los diferentes territorios donde se ha desplegado a lo largo de estos años.
Según la información facilitada por el consistorio barcelonés, el impacto directo del Pla de Barris -que calcula el número de usuarios que han participado o han sido beneficiarios directos en alguno de los programas de la iniciativa- ha sido de 111.032 personas, un 30% de la población de las diferentes zonas donde se ha actuado. En concreto, el proyecto se ha desplegado hasta ahora en 23 barrios de la ciudad, con un total de 1.167 actuaciones.
El programa encara este 2023 su sexto año en vigor con la previsión de poder llevar a cabo cerca de 1.400 intervenciones más. En este sentido, hay que recordar que el presupuesto total del programa desde el inicio de su funcionamiento en 2017 es de 300 millones de euros. 65 han sido para el ámbito de Educación y Cultura, 48 para Derechos Sociales, 31 para proyectos de activación económica y ocupación, 43 para Vivienda y 113 para inversiones al espacio público.
El impacto del plan por sectores y ámbitos
Si miramos el impacto que el plan ha tenido en el sector de la educación y la cultura, en total se ha intervenido en 74 centros educativos, 10 de los cuales guarderías, y ha habido 29.633 alumnos beneficiados, de entre 0 y 16 años. Dentro del ámbito de los derechos sociales, el consistorio ha desplegado 446 acciones, con 25 programas específicos contra la feminización de la pobreza, 35 proyectos de memoria popular de los barrios, 122 acciones específicamente enfocadas a la mejora de la salud y más de 16.000 personas atendidas en el programa de atención y apoyo a los trámites digitales.
Sobre vivienda, se han rehabilitado 86 fincas entre el 2016 y el 2022. Se prevé rehabilitar 166 al final del programa, y que 2.776 familias sean beneficiarias. También se han ejecutado 87 obras de mejora del espacio público, que han incluido pacificaciones de entornos escolares, mejora de juegos y áreas infantiles, mejora de la accesibilidad o pacificación de calles. En cuanto a la ocupación y la activación económica, ha habido 5.500 personas que se han beneficiado de programas de ocupación. Se han hecho 99 cursos de formación ocupacional y 10 proyectos de mejora del comercio. 750 comercios se han beneficiado, y 2.500 personas han utilizado servicios de asesoramiento para la empleabilidad.