El Amanecer llega a casa y se encuentra tres turistas con las correspondientes maletas esperando el ascensor. Es una escena habitual. Tanto por ella como para muchos barceloneses que conviven con pisos turísticos (algunos de ellos, ilegales) en sus edificios. A veces, pero, no es fácil identificar un piso turístico ilegal. Precisamente por eso, para quién haya notado el ruido de las maletas y/o entradas o salidas multitudinarias, pero no tenga claro si realmente convive con un piso turístico con licencia o con uno de ilegal, el web Viviendas turísticas del Ayuntamiento de Barcelona ha creado un buscador muy sencillo que resolverá la duda en cuestión de segundos. «Detecta fácilmente si a tu finca hay viviendas de uso turístico sin licencia, o si crees que puedes estar alojado en uno de ellos. Llena las casillas. Si tu dirección no aparece, el piso que buscas es ilegal», dice el web para dar en un sencillo buscador.
Barcelona está plagada de pisos turísticos ilegales que acogen turistas sin control y contribuyen a la masificación y al hecho que el alquiler no pare nunca de subir. El acceso a la vivienda es cada vez más complicado para los barceloneses a causa de esta oferta para los turistas que reduce el número de pisos disponibles y, por lo tanto, hace que los precios suban al haber molida demanda y poca oferta. El Ayuntamiento, a través de este web, pretende ayudar los ciudadanos que dudan sobre si hay un piso turístico sin licencia en el edificio. En caso de que así sea, los ciudadanos podan iniciar trámites para denunciar la vivienda ilegal -a través de la misma web- y que el consistorio intervenga cerrándolo.

Turismo «justo» en Barcelona para evitar el perjuicio que causa en la ciudad
El web también está dirigido a los turistas que vendrán en Barcelona. Los pide que no se alojen a pisos de este tipo para garantizar un turismo justo en Barcelona. De hecho, el web usa el hashtag @fairtourismbcn y recuerda que alojarse en un piso turístico ilegal «perjudica tanto quién lo alquila, porque hace perder los derechos de reclamación ante cualquier incidente, como la ciudad, porque genera especulación y economía sumergida».