Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El preocupante perfil de jóvenes de la nueva unidad del Vall d’Hebron

El Hospital Universitario Vall de Hebron de Barcelona puso en marcha solo hace unos meses una pionera unidad de hospitalización infanto-juvenil de salud mental. En su corta trayectoria, el nuevo departamento del reputado centro sanitario de la capital catalana ha registrado 40 ingresos, la mayoría por tentativas de suicidio y autolesiones, y ha atendido a 250 pacientes.

En la presentación oficial de la flamante unidad celebrada este viernes, la dirección del centro ha apuntado que la intención es que este departamento pueda atender cerca de 80.000 habitantes de los distritos de Nou Barris, Sant Andreu y Horta-Guinardó, zonas de la ciudad que incluyen núcleos concretos con indicadores socioeconómicos desfavorecidos. La creación de la unidad ha permitido poner a cero la lista de espera para ingresos psiquiátricos en camas de agudos en la ciudad y se calcula que atenderá cerca de 180 pacientes anualmente.

Una de las principales características que se ha podido constatar en estos primeros meses de vida de la unidad es que hay un claro perfil predominante entre los pacientes. El más común es encontrarse con una chica de unos 15 años con conductas autolesivas, un perfil que, por otro lado, es significativamente preocupante, pero que de media acostumbra a estar en el centro cerca de diez días.

Crecimiento exponencial de pacientes de psiquiatría pediátrica

De acuerdo con datos facilitados por el Vall de Hebron, entre el 2015 y el 2017, las autolesiones representaban el 20% de los ingresos atendidos a las urgencias de psiquiatría pediátrica. En estos momentos, la cifra se ha ensartado hasta el 75%. «Es un problema que no deja de aumentar, que la pandemia hizo que fuera más marcado porque fue un efecto estresante, pero que ya preocupaba antes de la covid y que responde a varias variables que requieren un análisis complejo», ha afirmado Marc Ferrer, jefe de Hospitalización del Servicio de Psiquiatría del centro sanitario, en unas declaraciones recogidas por la ACN. Con todo, los especialistas han detallado que también existen otras causas de ingreso como por ejemplo la anorexia nerviosa, los trastornos psicóticos, el autismo o las depresiones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa