Los nombres de todas las estaciones de la red de metro de Barcelona tienen un origen. En la mayoría de casos corresponden a hechos históricos remotos o hechos popularmente conocidos. En algunos casos pueden llegar a ser bastante curiosos. Un ejemplo es el nombre de la estación de Camp del Arpa, de la Línea 5. Tal como explicó Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un comunicado, no corresponde al barrio con el homónimo nombre al cual da servicio, sino que se cree que es una deformación de «Camp del Arca». «Se trata de una arca o dolmen que había en esta zona y que aparece citado en un documento de 1037, donde se habla de ‘ad ipsa archa’ (‘lugar donde hay aquella arca’)», según señaló TMB en un comunicado.
En cuanto a la Línea 5, TMB destacó que tiene una longitud de 18,9 kilómetros y cuenta con 27 estaciones que conectan Barcelona con Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y l’Hospitalet de Llobregat. La línea fue inaugurada el 21 de julio de 1959 con el nombre de ‘Línea II’, como una línea que pudiera complementar el servicio que ya ofrecía la Línea 1.
Servicio de metro interrumpido
La L5 sufrirá nuevos cortes el próximo verano, entre julio y agosto. Tal como pudo confirmar el TOT Barcelona el pasado mes de enero, el servicio se paralizará entre las estaciones de Collblanc y Cornellà Centre por obras de renovación de la vía. Tal como se puede ver en las prescripciones técnicas de la licitación de la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de los trabajos de señalización por la renovación de la vía entre Cornellà y Ernest Lluch, las interrupciones del servicio se harán en dos fases, concretamente, entre el 1 de julio y el 31 de agosto. Hace solo dos años, la misma línea sufrió cortes similares durante la Semana Santa y el verano para renovar las vías que provocaban vibraciones. Varios vecinos del paseo de Fabra i Puig, al barrio del Turó de la Peira (Nou Barris), las sintieron durante meses desde casa y se los provocaron grietas a las paredes.