Últimamente, se está consolidando un cambio de paradigma entre las ONG con sede en Barcelona. Muchas de estas entidades han decidido desplazar sus captadores a los nuevos ejes verdes de la ciudad. La intención de estos equipos es difundir el mensaje de la organización y captar socios que ayuden a llevar a cabo sus proyectos. En este sentido, la Supermanzana ofrece un entorno ideal para llevar a cabo esta tarea.
La zona reformada de la calle Consell de Cent es un ejemplo muy claro: es ancho, sin vehículos y agradable para pasear. De aquí que cada vez sea más habitual ver trabajadores de estas entidades, con sus tradicionales chalecos y una carpeta, en esta área del Eixample.
Sin ruido y con sombra: espacios ideales para «conversar»
Esta tendencia va al alza. Una de las entidades que está es la Creu Roja. A preguntas del TOT Barcelona, la entidad apunta que sus equipos de captadores «se mueven por toda la ciudad buscando los espacios donde más afluencia de gente hay». Fuentes internas de la ONG añaden que los ejes verdes son «espacios más amables y agradables para conversar tranquilamente», hecho que les ha motivado a instalarse en esta zona.
Otra entidad que cuenta con captadores a Consell de Cent es Médicos sin Fronteras (MSF), sobre todo a la esquina con Girona, donde confluyen dos ejes verdes. «Son puntos estratégicos por donde transitan muchas personas que salen a pasear, vecinos del barrio para sus tareas diarias, y también personas de otras áreas que acuden a «descubrir» estos ejes», apuntan al TOT fuentes de MSF, que añaden que la «carencia de ruido» y la «amplitud de las zonas de sombra» hacen que el trabajo de los captadores sea «mucho más cómodo y ameno».

Nuevas actividades a Consejo de Ciento
Las ONG no son las únicas que se aprovechan del nuevo Consell de Cent, que con la reforma ha abierto vía para nuevos negocios y actividades. Otro ejemplo es la Mercè, que escogió este espacio como escenario de uno de sus espectáculos. Este año Consell de Cent ha sido el epicentro del Mercè Arts de Calle (MAC) en sustitución del parque de la Ciutadella, que había acogido a los artistas otros años.
Todo ello, mientras la justicia continúa poniendo el foco en el nuevo eje pacificado. Uno juzgado ha ordenado revertir un tramo de Consell de Cent alegando que el Ayuntamiento «ha prescindido del procedimiento legalmente establecido» en la hora de planificar la reforma. En todo caso, la misma jueza del caso se ha ofrecido para mediar entre Barcelona Oberta –entidad denunciante– y el consistorio para que no se tenga que ejecutar la sentencia. Aún más, los mismos denunciantes dicen ahora que no quieren que se llegue a este extremo y piden a Jaume Collboni que escuche sus demandas. De momento, el nuevo gobierno municipal no ha incluido el segundo tramo de la reforma –que llegaría hasta Meridiana– en la propuesta de presupuestos.