Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Once grandes obras urbanísticas que sufrirán los barceloneses en 2024

Los vecinos y vecinas del Eixample han cerrado el 2023 con una gran obra urbanística acabada. La Superilla quedó inaugurada pocos días antes de las elecciones del 28M. Casi en tiempo de descuento, el gobierno de Ada Colau podía lucir la foto final de una intervención urbanística estrella, y políticamente muy polémica, que había empezado en agosto de 2022 y había generado muchas quejas entre el vecindario y los comerciantes de la zona. Pero finalmente, y a pesar del embrollo judicial que llevó a una jueza a decir que había que revertir las obras de la calle Consell de Cent, hay un consenso muy amplio entre los afectados por aquellas obras de que el calvario de ruido, polvo y molestias diversas ha merecido la pena a cambio de tener una zona pacificada donde se ha ganado vida.

Pero el año 2024 empieza en Barcelona con varias intervenciones urbanísticas de gran profundidad en marcha o bien planificadas para empezar este año, con una perspectiva de finalización que en algunos casos se alarga hasta el año 2030. Por lo tanto, los vecinos y vecinas necesitarán más dosis de paciencia para convivir con las obras que les afecten de manera directa. A los clásicos de la Rambla y la Via Laietana se sumarán la reforma de la Estación de Sants, la pacificación de la ronda de Sant Antoni, el alargamiento de la L8 de FGC, la cobertura de la ronda de Dalt, la conexión del tranvía, el entorno de la plaza de las Glòries o la eterna estación central de la Sagrera. Pero también intervenciones más puntuales como la del Camp Nou o la transformación del recinto de la Escola Industrial.

Recreación virtual de la rehabilitación de la ronda de Sant Antoni de Barcelona| Ayuntamiento

Pacificación de la ronda de Sant Antoni

Las obras arrancarán, con polémica por la oposición de algunos sectores, el 8 de enero con un coste de 11,6 millones de euros. La situación provisional de la losa hace nueve años que dura, y ahora, con la filosofía del proyecto del Ayuntamiento de Ada Colau, tomará cuerpo. La futura ronda de Sant Antoni se irá haciendo por fases y configurará una plataforma única mayoritariamente sin vehículos. Entre Villarroel y Floridablanca solo se admitirá el paso necesario de vehículos de servicios y emergencia por los laterales, y se combinarán parterres con zonas de verde y áreas de juego. Esta zona se unirá con la plaza del Pes de la Palla, que también se reformará para mejorar el espacio público e incluir una nueva área de juego infantil.

Además, entre la nueva área exclusiva para peatones y la calle de Urgell hay la posibilidad que pueda pasar un bus. Según los datos facilitados por el consistorio, la reurbanización en Sant Antoni incrementará el espacio público destinado a peatones y las zonas verdes. Se pasará de 15.262 metros cuadrados entre la ronda y la calle de Tamarit a 16.300 metros cuadrados, un ganancia de más de 1.000 metros cuadrados de uso prácticamente exclusivo peatonal. Los trabajos durarán un año y cuatro meses. Esto quiere decir que la pacificación de Sant Antoni será una realidad hacia mayo de 2025.

Obras en la Via Laietana

Las obras empezaron en marzo de 2022 entre las plazas Urquinaona y Antoni Maura. Desde entonces, la circulación por esta arteria que conecta el centro de la ciudad con el mar ha sido un auténtico quebradero de cabeza. En septiembre del 2023 fue final de obras de la fase 1 y empezó la fase 2, entre las plazas Antoni Maura y Idrissa Diallo, todo ello, para convertir la vía Laietana en una avenida que mujer prioridad a los peatones y a la movilidad sostenible: una calle más verde, con más espacio para pasear y disfrutar del comercio de proximidad. Según el consistorio, la nueva vía Laietana mejorará la conexión de los barrios del Gòtic y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, con más pasos de peatones. Además, se potencian cuatro grandes espacios de estancia a lo largo de la calle: el espacio de unión con la nueva calle de Juncales, una gran plaza en Antoni Maura que une la Catedral y el Mercado de Santa Caterina, la plaza de l’Àngel y la plaza Idrissa Diallo. El plazo de finalización de las obras es el verano de 2025.

Recta final de la estación Central de la Sagrera

Las obras de esta estación empezaron un lejano 2008. Ahora está en marcha la segunda fase de las obras del sector Colorantes-Renfe, en el distrito de Sant Andreu, para reurbanizar el entorno de la futura estación del AVE. Ahora bien, ¿cuándo será una realidad esta nueva estación? Pues Madrid prefiere no señalar ninguna fecha en el calendario… después de años de retrasos, problemas judiciales e incidencias diversas. Pero sí que ha hecho algunas concreciones, como por ejemplo que veremos la llegada de los primeros trenes de alta velocidad en 2025. La estación estará vacía todavía y los trenes no harán parada –pasarán de largo– pero ya circularán por fin por el trazado definitivo. La estación de la Sagrera tiene que ser la gran estación de Barcelona y el intercambiador más grande de Cataluña, donde tienen que confluir alta velocidad, trenes Regionales y Cercanías, las líneas de metro L4, L9 y L10 y autobuses urbanos de Barcelona e interurbanos.

Paseo verde en Gran Via que conectará con el parc de les Glòries

Otra obra eterna. La reforma de la plaza de les Glòris empezó en 2014. Si en 2021 se inauguraron los túneles que soterran el tráfico y se hizo un salto adelante muy importante, este 2024 entran en la recta final los trabajos de urbanización de la parte central de la plaza. El espacio liberado por los túneles tiene que convertirse en un paseo verde reurbanizando la Gran Via entre las calles Badajoz y Bilbao. El espacio tendrá una gran arbolada de 21 metros de anchura y zonas de estancia. Cuando se acabe la actuación a la parte central del parque, la ciudad habrá ganado 9 hectáreas para el uso del vecindario, 30.000 metros cuadrados de verde y más de 1.000 árboles. Los trabajos de la primera fase se harán en la parte montaña del paseo. Se alargarán hasta 2025 y cuando acaben se abordará el ámbito mar de la Gran Via, donde hará falta desdoblar las vías del tranvía. Esta segunda fase se prevé que acabe en la primavera de 2026. ¿Y cómo será el nuevo paseo? Tendrá 21 metros de anchura y se plantarán 400 árboles para ganar sombra y delimitar las zonas de estancia. A la banda donde hay los edificios de viviendas la acera pasará a tener 7,35 metros, y un carril en plataforma única integrará el paso de bicicletas, el tráfico vecinal y los vehículos de servicios como la limpieza y emergencias.

Recreación de cómo quedará la reurbanización de la parte central de la plaza de las Glorias AYUNTAMIENTO
Recreación de cómo quedará la reurbanización de la parte central de la plaza de las Glorias AYUNTAMIENTO

Cobertura de un tramo de la ronda de Dalt

Las obras de la segunda fase de la cobertura de la ronda de Dalt, en el tramo comprendido entre el Instituto Vall d’Hebron y la avenida de Vallcarca, empezarán a partir de junio de 2024 y se alargarán tres años, hasta mediados de 2027. Se trata de un tramo de unos aproximadamente 340 metros, que se unirá a la parte ya cubierta, de 200 metros, entre el Mercado de Vall d’Hebron y el Instituto. Según los cálculos del Ayuntamiento, la cobertura de este tramo podrá generar unos 100.000 metros cuadrados que podrán ser destinados en zonas verdes y equipamientos. Pero quedarán pendientes todavía de cubrir los tramos comprendidos entre la avenida Jordà y la calle de la Granja Vella, y después hasta la calle Harmonia.

Reforma de la estación de Sants

La eterna reforma que nunca llegaba por fin llega. La intervención sobre el mayor hub ferroviario de Cataluña ya ha tomado cuerpo. En los próximos tres años la estación de Sants vivirá una transformación de hacia pies para duplicar su capacidad y cambiará su fisonomía para convertirse en un espacio más abierto y luminoso que haga justicia en la importancia de las instalaciones. La previsión es que las obras principales puedan terminarse a medios de 2026, y que toda la intervención acabe en 2030, según la previsión de Adif. Está previsto que el 2024 arranque con el inicio de los trabajos por los andenes que actualmente se destinan a las líneas de Cercanías y del AVE, se rehará completamente el anticuado y oscuro vestíbulo para convertirlo en un espacio diáfano con mucha luz y se iniciará la reforma integral de toda la plaza dels Països Catalans, donde se eliminará el tráfico rodado para priorizar el acceso peatonal. La nueva estación de Sants tendrá una cubierta que se destinará a oficinas, establecimientos de restauración y comercios.

Proyecto de reurbanización de la plaza de los Países Catalanes y de la estación de Santos ADIF

Transformación del recinto de la Escola Industrial

En febrero de 2023 arrancaron las obras de transformación del recinto del Escola Industrial, propiedad de la Diputación de Barcelona. Los trabajos pretenden proteger el patrimonio, eliminar los coches y doblar el espacio público del en torno al viejo complejo fabril que ocupa cuatro islas de el Eixample. De entrada, ya se han eliminado 1.500 metros cuadrados de aparcamientos para transformarse en espacios verdes con mobiliario para juegos. También están en marcha los trabajos de la fachada principal de la Escuela Industrial, su interior y los accesos. A principios de 2024 se retomarán las obras del centro de innovación de la administración pública y el palacio de congresos, y todo ello estará terminado en 2030.

Obras en la Rambla

Este 2023, el nuevo ejecutivo de Jaume Collboni ha anunciado un acortamiento del plazo de ejecución de las obras de remodelación de la Rambla. Según el nuevo calendario, en verano de 2024 acabará el tramo Colom-Santa Madrona actualmente en ejecución. Y apenas un mes antes habrán empezado los trabajos de manera simultánea en todo el resto del paseo. La previsión se que que acaben dentro de 32 meses, a principios de 2027, cuando la nueva Rambla será una realidad. Si se cumple la previsión, el Ayuntamiento habrá acortado el plazo de obras en la mitad, de seis a tres años. Durante todas las obras, el acceso a las viviendas, comercios, parkings, espacios culturales como teatros y museos y el paso de servicios y emergencias queda totalmente garantizado y la carga y descarga queda restringida en los espacios habilitados. A consecuencia de esto, habrá afectaciones a las líneas de bus que circulan actualmente por la Rambla.

Restos de viviendas de los siglos XV y XVI encontrados durante las obras de la Rambla / ACN
Restos de viviendas de los siglos XV y XVI encontrados durante las obras de la Rambla / ACN

Conexión del tranvía

Otra obra de gran envergadura, la conexión del Tranvía por la Diagonal. A estas alturas solo pendiente el 30% de la infraestructura y el 15% de la remodelación urbanística de la avenida Diagonal. El nuevo tramo entre la plaza de les Glòries y la plaza de Jacint Verdaguer permitirá conectar el área metropolitana del Besòs con el centro de la ciudad y unir el tranvía con cuatro líneas de metro y trece de autobús. A principios de 2024, la infraestructura del tranvía ya dispone de las vías, las marquesinas de las paradas que entrarán en servicio (Glorias, Monumental, Sicilia y Verdaguer) y el nuevo trazado de la plaza de les Glòries, donde se ubicará el intercambiador de transporte público. El tranvía entre Glòries y Verdaguer por la Diagonal empezará a funcionar a partir del segundo semestre de 2024.

Ahora bien, la culminación de la conexión del tranvía por la Diagonal podría alargarse más de lo esperado a causa de las obras para alargar la L8 de FGC, un encabalgamiento de obras que el Ayuntamiento considera que podría complicar las tareas de los operarios de ambas intervenciones. De hecho, no hay calendario establecido para esta segunda fase que tiene que conectar totalmente los dos tranvías.

Obras del tranvía en la avenida Diagonal. TRAMO
Obras del tranvía en la avenida Diagonal. foto: Jordi Play

Prolongación de la L8 de FGC

La esperada obra de prolongación de la L8 de Ferrocarriles de la Generalitat desde la plaza España hasta Gràcia arrancará el próximo 8 de enero, si bien este verano ya se han hecho los trabajos previos. Las vías tendrán que pasar por encima la L3 en Plaza España y por debajo la L1 en la calle Urgell, así como por debajo de las líneas de Adif R1, R2, R3 y R4. Tendrá tres paradas, en Hospital Clínic, en el cruce de Urgell con Rosselló; en Francesc Macià, al lado de la plaza y también en la calle Urgell, y en Gràcia, muy cerca de la estación de FGC, el destino final y donde se espera que haya una mayor demanda. El calendario se alargará cerca de 58 meses. El proyecto de FGC tendría una fecha de finalización total de 2030. De hecho, esta obra llega con un gran retraso, porque ya estaba dibujada en el Plan Director de Infraestructuras (PDI) de 2001-2010.

Obras en el Camp Nou

Si se cumple el calendario de obras previsto, en noviembre de este 2024 el F.C. Barcelona volverá a casa, coincidiendo con el 125º aniversario del club. El Barça volverá a jugar en el nuevo Camp Nou con la estructura de 3a gradería ya hecha, pero solo con 65.000 asientos disponibles. También se podrá inaugurar el Museu del Barça Ahora bien, será una mudanza a medias, porque el proyecto del Espai Barça y el Spotify Camp Nou no estarán acabados del todo hasta agosto de 2026, de forma que no será hasta la temporada 2026-2027 en la que los azulgrana recuperarán la plena normalidad.

En cuanto al resto del Espai Barça, el proyecto de nuevo Palau Blaugrana para 15.000 espectadores, no empezará a construirse hasta el segundo trimestre de 2025, una vez recibida la licencia de obras, y se prevé inaugurarlo a finales de 2027, con un Palau más pequeño y una pista de hielo. Algo más tarde, el primer trimestre de 2028, estará a punto la urbanización de las calles y el campus del Espai Barça, con una estación de autobuses al lado del Palau. Todo ello, planifica unas obras en la zona que se alargarán todavía cuatro años más.

Obras de reforma del Spotify Camp Nou. Espacio Barça, FCB, construcción, reformas, desea grúas
Obras de reforma del Camp Nou. foto: Jordi Play

I todavía una obra más…

Y uno bonus track para completar el TOP de las obras en la ciudad este 2024: en verano se producirá un corte importante en la línea L-2, que dejará fuera de servicio entre 5 y 8 semanas seis paradas del tramo más céntrico de la línea: Sagrada Familia, Monumental, Tetuán, passeig de Gràcia, Universitat, Sant Antoni y Paral·lel. Las obras, que ha licitado la Generalitat, servirán para sustituir el sistema de fijación de vías y al renovar el carril, porque el sistema de fijación y el carril habrían llegado al final de su útil, lo cual quiere decir que ya no podrían absorber correctamente la vibración. 

Comentaris

  1. Icona del comentari de: T. Miro a febrero 01, 2024 | 17:49
    T. Miro febrero 01, 2024 | 17:49
    No sé si podremos aguantar tantas obras y tan largas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa