El próximo curso 2023-2024, la ciudad de Barcelona contará con 776 plazas nuevas de oferta pública para ciclos de Formación Profesional de grado medio. Este hecho ha conducido al hecho que estas plazas aumentarán a las 9.470. El mayor número de plazas se debe a la reciente creación de tres centros que ofrecen estos ciclos de grado medio. En concreto, el Instituto de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, el Instituto de Sostenibilidad y el Medio Ambiente y el Instituto de Técnicas Audiovisuales y del Espectáculo. El primero está enfocado en programas con relación en la tecnología y la comunicación, el segundo a la jardinería y proyectos medioambientales, y lo tercero a las artes escénicas.
En un comunicado, el Ayuntamiento explica que los alumnos que hayan quedado en fase de espera de conseguir una plaza tienen dos formas para conseguirla. Cuando tenga lugar la gestión de la lista de espera (20 de julio) o en la segunda fase de admisión (entre el 25 y 27 de julio con asignación de plaza el día 31) ampliando la petición a aquellos ciclos donde todavía haya vacantes. Finalmente, también pueden optar a una última opción a principios de septiembre si se han quedado sin plaza, cuando todavía podrán optar a las que finalmente hayan quedado vacantes.
Un 75% de los alumnos cursará la primera opción escogida
El Servicio de Orientación del Consorcio de Educación es el encargado de reorientar los alumnos que hoy en día todavía se encuentren en espera de plaza. Se trata de un servicio personalizado por cada alumno que se encuentra en situación de vulnerabilidad y se los ofrecen ciclos afines en la primera opción de demanda o bachilleratos profesionalizados con plazas vacantes. Aun así, en cuanto a la asignación de plazas de ciclos de grado medio los datos son muy positivos. Un 90% de los preinscritos en este programa ha obtenido una plaza entre alguna de las opciones que han elegido y un 75% de estos alumnos cursará la primera opción escogida.