Una decena de entidades barcelonesas han unido fuerzas para intentar evitar la celebración de una exhibición de Fórmula 1 en el centro de la ciudad. La ofensiva contra la iniciativa -que coincide con el paso del campeonato de motor por el circuito de Cataluña- iniciada por la plataforma Eixample Respira y secundada por la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) no deja de sumar apoyos e incluso ya ha llegado en forma de queja a manos de la Sindicatura de Agravios de Barcelona, que ahora tendrá que posicionarse al respecto y que podría instar las autoridades a tomar medidas si así lo cree conveniente.
En un comunicado hecho público este miércoles, las entidades denuncian que esta exhibición es contraria a las estrategias que impulsan tanto el Ayuntamiento como la Generalitat por reducir la contaminación y que tampoco va en consonancia con la nueva directiva sobre la calidad del aire que se aprobará la próxima semana en el Parlamento Europeo. «Con este acontecimiento se está enviando un mensaje contradictorio hacia la ciudadanía, a quien se le está pidiendo una serie de esfuerzos respecto a sus hábitos de movilidad con el objetivo de mejorar la calidad del aire, mientras que se promociona una actividad altamente contaminante, por los vehículos y por la logística que comporta el acto y la movilidad que genera», apunten, remarcando que la iniciativa tendrá lugar al distrito del Eixample, una de las zonas de la ciudad donde el vecindario sufre más el ruido y la contaminación.
Un millón de euros municipales en la promoción de la F1
Las agrupaciones también critican que se destine cerca de un millón de euros del presupuesto municipal a la promoción de la Fórmula 1, una cifra que «no se destina a ningún acontecimiento de promoción de la movilidad sostenible», y que es «el doble de todo el presupuesto anual previsto para mejorar los entornos escolares y hacerlos más saludables y seguros para los niños». En este sentido, consideran que las políticas públicas tendrían que priorizar la salud y el bienestar del vecindario «por encima de la captación de más visitantes y del modelo de macroacontecimientos en la ciudad».