Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La reurbanización del paseo de la Mar Bella se pospone hasta el 2025
  • ES

Las obras de urbanización del paseo de la Mar Bella, para convertir este espacio de la costa barcelonesa en un gran parque urbano, se vuelven a posponer. El anuncio hecho por el gobierno de Jaume Collboni el pasado otoño de que la transformación del tramo central del paseo, entre el pabellón municipal de la Mar Bella y la calle de Josep Pla, empezaría este verano no se cumplirá. Ahora, el nuevo calendario sitúa el inicio de los trabajos, como muy pronto, el segundo trimestre del 2025, aunque habrá que ver si se acaba cumpliendo. Durante la presentación del anteproyecto, en mayo de 2022, la intención era que empezaran a finales del 2023 y, con posterioridad, ya se atrasaron al segundo trimestre del 2024.

Fuentes municipales explican al TOT Barcelona que el motivo del atraso radica en el hecho que se están introduciendo mejoras en el proyecto para hacerlo más «resiliente» de cara a futuros temporales que podrían afectar al nuevo paseo. Esta decisión se ha tomado después de que, en noviembre del año pasado, dos temporales marítimos destrozaron una parte del muro del paseo de la Mar Bella. Todo el ámbito se tuvo que cerrar y se llevó a cabo una obra de emergencia para repararlo, que finalizó hace dos meses.

El muro derrumbado, en el paseo de la Mar Bella, el pasado noviembre / ACN

Primero se reformará al tramo entre Josep Pla y Selva de Mar

El primer tramo de obras que se ejecutará será entre Josep Pla y Selva de Mar, dijo Oriol Giol, de la dirección de Estrategia Urbana del Ayuntamiento, en el consejo de barrio de Diagonal Mar celebrado el 13 de marzo. El objetivo y el compromiso es que esta parte del proyecto esté terminada este mandato. La transformación del resto del ámbito, entre el pabellón de la Mar Bella o la calle de Bac de Roda y Selva de Mar, salta al siguiente mandato, es decir, a partir de 2027, según detalló Giol.

Fuentes municipales no concretan ahora al TOT ningún calendario más y apuntan que se sigue trabajando en el resto de ámbitos. El proyecto de reforma del paseo de la Mar Bella recibió la luz verde, con la aprobación definitiva del proyecto ejecutivo, el septiembre pasado. Las obras del ámbito central cuestan unos 21,2 millones de euros y se prolongarán durante 22 meses. Con posterioridad, habrá que actuar en las zonas del campo de fútbol municipal del Poblenou-Agapito Fernández y de la plataforma marina, sin fecha de reforma. En noviembre de 2023, el TOT ya advirtió que la propuesta de presupuestos presentada por el gobierno de Jaume Collboni, entonces pendiente de aprobación, solo preveía 81.000 euros para el 2024 para la remodelación del frente marítimo, lo que ya dejaba claro que las obras no se iniciarían este año.

Refuerzo estructural en el proyecto

En la presentación que se hizo al vecindario, el cargo de la dirección estratégica concretó las afectaciones que el temporal tuvo en el paseo de la Mar Bella. Según el técnico, el muro no cedió, sino que perdió cimentación, con una afectación de unos 100 metros, que llegó hasta el puente del paseo, «que se empezaba a mover». A grandes rasgos, las obras de mejora han consistido en la construcción de un rompeolas de piedra y un muro que corone este rompeolas. Sin embargo, Giol recordó que la máxima protección que la ciudad tiene en las playas es la arena y, con este objetivo, se han trasladado 30.000 m³ de arena desde el puerto del Masnou, la pasada primavera.

Recreación virtual del futuro paseo marítim a San Martín / Ajuntament
Recreación virtual del futuro paseo marítimo de la Mar Bella, en Sant Martí / Ajuntament

Los temporales marítimos que Barcelona está sufriendo y las afectaciones que están teniendo en el litoral barcelonés, junto con la subida del nivel del mar las próximas décadas, medio metro hacia el año 2100, hacen necesario introducir un refuerzo estructural en el proyecto de urbanización del paseo de la Mar Bella, para evitar tener problemas en un futuro con el paseo ya remodelado, concretó el técnico municipal.

Desde el grupo de Trias per Barcelona, la consejera del distrito de Sant Martí, Maria Arenillas, ya tenía claro que la obra no se haría este año, porque no había partida presupuestaria y el proyecto se está rehaciendo después de los destrozos del último temporal. Además, Arenillas dice que en el proyecto había aspectos de la reforma que no gustaban a los vecinos y también se estarían cambiando. La formación del exalcalde, que dejará el Ayuntamiento este viernes, recuerda que durante el mandato que gobernaron (2011-2015) dejaron preparado un anteproyecto que estuvo varios años en un cajón. Arenillas, que tiene muchas dudas que la reforma acabe iniciándose en 2025, considera que la transformación tiene que servir para conectar el barrio del Besòs i el Maresme con la ciudad, ya que ahora este barrio solo está unido con Barcelona a través de la Diagonal, y el nuevo paseo del frente marítimo se puede convertir en un punto de paso importante para el vecindario. Toda esta remodelación se está llevando desde la oficina de la arquitecta en jefe del Ayuntamiento, Maria Buhigas, apunta Arenillas.

Recreación virtual del futuro paseo marítim a San Martín / Ajuntament
Recreación virtual del futuro paseo marítimo, en Sant Martí / Ajuntament

La reforma, una reivindicación vecinal de hace décadas

La remodelación de esta parte del frente marítimo de la ciudad es una reivindicación vecinal de hace décadas. Fuentes de la plataforma Movimiento Diagonal Mar relatan al TOT Barcelona como ha ido cambiando el calendario de las obras a lo largo de los últimos años. A mediados de mayo de 2022, cuando todavía gobernaba Ada Colau, la entonces teniente de alcaldía de Urbanismo, Janet Sanz, les informó que las obras empezarían a finales de 2023 y se harían desde Bac de Roda hasta el Fòrum, incluida la plataforma marina. Ya con Collboni de alcalde, el calendario cambió, así como el tramo de ejecución, que sería de Bac de Roda hasta Josep Pla. La plataforma marina ha quedado fuera del ámbito de actuación después de la amenaza del festival Primavera Sound de dejar la ciudad si se ejecutaba la reforma de la plataforma, puesto que es uno de los puntos donde se hacen conciertos, y por el hecho de que el Ayuntamiento y el Estado español (titular de los terrenos) no han llegado a un acuerdo, añaden desde Trias per Barcelona.

Según el Movimiento Diagonal Mar, el destrozo del muro del paseo de la Mar Bella del pasado noviembre, ha hecho necesario rehacer todo el proyecto de reforma y todo el proceso participación que se hizo en 2021 y 2022 podría no haber servido de nada. La plataforma vecinal teme que el proyecto se acabe atrasando hasta 2027, ya que el alcalde ha dado preferencia a otros proyectos de ciudad, como la cobertura de la ronda de Dalt.

Ámbitos de actuación previstos en la reforma del frente marítimo de Sant Martí / Ajuntament

La renovación del ámbito central del paseo de la Mar Bella, así como de los alrededores del campo de fútbol del Poblenou-Agapito Fernández y la plataforma marina, supondrá actuar en más de 107.000 m². Si no hay cambios, se prevé que el paseo tenga una anchura de 12 metros como mínimo, «estará muy iluminado y dispondrá de buena visibilidad para asegurar la percepción de seguridad», dice el Ayuntamiento. Ahora, pasar por el descampado donde antes estacionaban coches, al lado de Josep Pla, no es nada agradable, recuerda la consejera de Trias per Barcelona. Además, en todo el ámbito habrá un carril de cuatro metros para bicicletas, patinetes y la movilidad activa.

Los puentes de Bac de Roda, Selva de Mar y Josep Pla serán los puntos de acceso de la ciudad al paseo. Desembocarán en unas grandes puertas que acogerán puntos de información, quioscos, juegos topográficos, pistas de vóley-playa, zonas de estancia, gradas, miradores y aparcamientos de bicicletas. Desde estas plazas se podrá andar a través del mismo paseo y llegar a unas nuevas rampas y gradas que supondrán «cambiar radicalmente la manera de bajar a la arena», sostiene el consistorio.

Recreación virtual del futuro paseo marítim a San Martín / Ajuntament
Recreación virtual del futuro paseo marítimo de Sant Martí / Ajuntament

1.000 árboles nuevos

En todo el paseo, el verde será uno de los principales protagonistas. Se creará una gran arboleda, donde se plantarán unos 1.000 árboles nuevos de 17 especies diferentes, de forma que habrá sombra en primera línea, una de las principales demandas recogidas en la fase de participación. En total, unos 15.000 m² de los 40.474 totales del ámbito central -el 32%- será verde, con prados y especies arbustivas, y el resto de pavimentos serán blandos y con capacidad drenante.

El proyecto prevé una segunda línea de playa que acogerá espacios de ocio y práctica deportiva, como por ejemplo campos de voleibol, y zonas de juego para los niños, con juegos de agua y espacios de arena. En concreto, en la puerta de Selva de Mar se incluirá una zona de juego infantil con arena, para atraer a los niños y las familias. Y para hacer deporte habrá dos áreas de juego con arena: una junto al campo de fútbol, con tres pistas de voleibol, y la otra en la entrada de la puerta de Josep Pla, con tres pistas más. Además, se prevé instalar dos cenadores fotovoltaicos en las puertas de Selva de Mar y Josep Pla. También se dotará de servicios básicos la zona, con nuevo alcantarillado, alumbrado y red de telecomunicaciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa