El Departamento de Territori ha anunciado que las obras para alargar la Línea 8 de los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) arrancarán a partir del próximo 8 de enero. Los trabajos consisten, concretamente, en prolongar la línea de FGC Llobregat-Anoia desde la estación donde se encuentra actualmente, plaza de Espanya, hasta Gràcia. Esto supondrá la construcción de un túnel de cuatro kilómetros, la reforma de dos estaciones existentes —plaza de Espanya y Gràcia— y la creación de tres nuevas —Hospital Clínic, Francesc Macià y Gràcia—. La previsión es que el proyecto cuente con un presupuesto de más de 300 millones de euros y que se ejecute en 58 meses.
En cuanto a las estaciones del recorrido, el prolongamiento hará que se amplíe el vestíbulo y se reconfiguren los accesos de plaza de Espanya. También requerirá la construcción de la estación de Hospital Clínico en la calle de Comte Urgell, concretamente en el tramo que se encuentra entre las calles de Rosselló y Córcega. Esta conectará la línea de FGC con el L5 de metro. Otra de nueva será la que se levantará a Francesc Macià, al tramo de la calle de Comte Urgell que hay entre las calles de Buenos Aires y plaza de Francesc Macià, donde se podrá acceder al tranvía y las diversas líneas de bus. Por último, está la estación de Gràcia. Se construirá una de nueva debajo Travessera de Gràcia y la plaza Gal·la Placídia. Desde el vestíbulo suyo vestíbulo se accederá, a través de ascensor de gran capacidad, a la L8 y la línea del Vallès de FGC.
Oposición vecinal
Más allá de los adelantos en movilidad que implicarán las obras, hay que recordar que en los últimos meses también han provocado protestas por parte del vecindario de la zona, especialmente del barrio del Esquerra del Eixample. El principal motivo es que se preveía ocupar parte del Parc de Joan Miró con la zona logística de explotación de la tuneladora y, además, talar varios árboles. El vecindario protagonizó diferentes protestas e intentó parar estas consecuencias con conversaciones con el Ayuntamiento. Finalmente, no las ha podido evitar. Pero, tal como ha informado Territorio, se reducirá el terreno que estaba previsto ocupar: el 12% del parque. Es decir, 5.300 m² de los 45.000 totales. Por otro lado, tal como ha afirmado