Mortadelo y Filemón ya tienen semáforo en Barcelona. El pasado fin de semana se inauguraban los aparatos con las figuras de estos dos personajes emblemáticos de las tiras cómicas de Francisco Ibáñez en dos pasos de peatones de la ciudad. En concreto, las señales luminosas ubicadas en el cruce de la calle del Treball con la del Concilio de Trento, en el distrito de Sant Martín, representan a Filemón en la óptica roja, indicando la parada de los peatones; y a Mortadelo en el prisma verde, para permitir el paso.
Estos, sin embargo, no serán los únicos semáforos de la capital catalana que tendrán esta mítica dupla como protagonistas. El Ayuntamiento de Barcelona prevé instalar tres pares de semáforos más en diferentes localizaciones de la ciudad. El proyecto contempla, de hecho, dos en el cruce de Gran Via con Bac de Roda, próximo a la residencia que ocupaba el dibujante en la ciudad; dos en el cruce de la calle del Comte d’Urgell con la de Manso, próximo al mercado de Sant Antoni; y dos en la ronda Sant Pere con el paseo de Gracia, una ubicación céntrica.
Hay que recordar que la iniciativa nació de la petición de un ciudadano, que puso sobre la mesa del consistorio esta original propuesta con el objetivo de homenajear a la figura del escritor y dibujante navarro, que murió el pasado 15 de agosto. La gran acogida que ha tenido esta intervención ha abierto un debate en las redes sociales sobre cuál tiene que ser el próximo protagonista de un semáforo temático en la ciudad.
De Cobi a un Cristo Redentor
Varios usuarios han compartido diferentes propuestas -algunas más surrealistas que otras- sobre quienes tiene que acompañar Mortadelo y Filemón como guardianes de un paso de peatones barcelonés e incluso hay personas que se ha atrevido a hacer una simulación de cómo podrían quedar estos figurantes en uno de los miles de aparatos repartidos por toda la ciudad.
Entre las diferentes propuestas planteadas encontramos desde un semáforo dedicado al mítico Cobi, que supondría un acto más de recuerdo a los Juegos Olímpicos del 1992, o uno con la figura del Cristo Redentor de Sant Climent de Taüll, expuesto actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).