Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Primer día del nuevo parque de la Colonia Castells

El parque de la Colonia Castells, en las Corts, ha empezado a funcionar este domingo después de un año de retraso en la inauguración. El Ayuntamiento de Barcelona ha dado por acabadas las obras de lo que tiene que ser una nueva zona verde de recreo y juego infantil. El parque está situado entre las calles de Entença, Taquígrafo Serra, Ecuador y Montnegre. Según el consistorio de Jaume Collboni, que ha superado las tensiones con los vecinos de la zona para la reforma de este parque, el nuevo «pulmón verde» del distrito «revitalizará la zona y la llenará de usos vecinales». La construcción del parque, que tiene una superficie de más de 9.000 m², ha costado 3,64 millones de euros, un millón más de lo presupuestado inicialmente.

El parque contará con una gran plaza redonda, huertos urbanos delimitados por una valla, una zona de juegos infantiles con pavimento de caucho y un circuito de salud para la gente mayor. Todo esto, distribuido a través de un camino de hormigón para que los peatones se puedan mover con facilidad. Para que el parque se pueda usar también en los meses de altas temperaturas, el Ayuntamiento ha instalado un cenador formado por dos zonas rectangulares alargadas y una tercera que las cruza perpendicularmente. Así se garantiza la sombra a través de las plantas trepadoras que también se han instalado.

Vista aérea del nuevo parque de la Colonia Castells / Ajuntament de Barcelona

El parque destaca por la zona de juegos infantiles

El Ayuntamiento destaca la construcción de una zona de juegos infantiles ideal para las familias. Hay una área de juego de más 600 m² coronada por una estructura con forma de erizo que tiene tres toboganes según las edades y capacidades diversas de los niños. En uno de ellos se sube a través de una plataforma y una lona helicoidal que permite que los niños con discapacidad que tengan tono muscular en el tronco superior también puedan subir de forma autónoma para tirarse por el tobogán. También se puede acceder subiendo por las cuerdas, las presas de escalada, las redes metálicas y las plataformas que el Ayuntamiento ha instalado para hacer que el juego sea más completo. El tobogán tiene un final plano para evitar sustos. Además, en la zona de juego también hay nidos-hamaca para estirarse y bolas sensoriales. Toda la zona tiene sombra para que se pueda seguir jugando en los meses de más calor.

La zona de juego del nuevo parque de la Colonia Castells / Ajuntament de Barcelona

Acompañan a los toboganes varios tipos de columpios -un giratorio y una mecedora- y una zona de juegos saludables y de calistenia. Cerca también hay una fuente para refrescarse y beber agua después de jugar o de hacer deporte.

Un parque adaptado al cambio climático

El Ayuntamiento destaca la incorporación de elementos para adaptar el parque al cambio climático. Por ejemplo, los parterres infiltran el agua de la lluvia para recargar los acuíferos. Se han plantado 161 árboles nuevos y plantas de varias especies, así como zonas de descanso con bancos y sillas donde sentar. El consistorio también hará una prueba piloto con césped artificial como pavimento. Este césped se está probando en la zona de calistenia, la de juegos y las zonas de descanso.

Para asegurar precisamente este descanso, el parque tiene mobiliario urbano diverso. Hay 45 sillas, 33 bancos y 10 papeleras. También ha alumbrado LED a diferentes alturas según la ubicación. Se encenderán durante todo el horario del parque, que será de 10 a 21 horas en verano y de 10 a 19 horas en invierno.

Vista aérea nocturna del parque de la Colonia Castells, que tendrá el mismo horario que el resto de parques de la ciudad: de 10 a 21 en verano y de 10 a 19 en invierno / Ayuntamiento de Barcelona

Se conservarán las viviendas de la antigua colonia

Para romper la polémica con los vecinos, indignados con las dimensiones del parque que se come la antigua colonia, el sobrecoste y el retraso en la finalización, el Ayuntamiento ha procurado conservar una parte de las viviendas de la antigua colonia para mantener la memoria histórica del recinto. Se han mantenido nueve casas del pasaje de Piera y el trazado de uno de los viales de la colonia al cual se accede desde la calle del Montnegre. Los usos de estas casas centenarias, pero, se definirán con un futuro planteamiento urbanístico que las ordenará.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa