El nuevo centro de investigación biomédica de la Fundación la Caixa (el CaixaResearch Institute) empieza a andar. A finales de mes, la entidad colocará la primera piedra de la nueva equipación que se levantará en la calle Manuel Ramon, 4-6, a tocar de la ronda de Arriba, al distrito de Sarriá-Sant Gervasi, han confirmado fuentes de la fundación. El presupuesto del proyecto es de más de 60 millones de euros.
El centro, que se edificará ante el Cosmocaixa, se presentó a mediados de 2021 y el proyecto científico el junio de 2022. La idea inicial era que las obras se iniciaran el segundo semestre del año pasado y que estuvieran acabadas el 2025. Desde Fundación la Caixa no han concretado el nuevo calendario, que darán a conocer el día que se ponga la primera piedra. El CaixaResearch quiere ser un centro de referencia internacional en inmunología. Según los datos facilitados por la Fundación la Caixa, trabajarán hasta 500 personas cuando el edificio esté a pleno rendimiento, a pesar de que se podría llegar hasta 700 si se hicieran otras iniciativas relacionadas, como por ejemplo
Aprobada la licencia de obras
El Ayuntamiento de Barcelona aprobó en Comisión de Gobierno la licencia de obras mayores el pasado 28 de septiembre. El permiso es para levantar un edificio nuevo con dos plantas subterráneas, planta baja y dos plantas superiores. La superficie total será de 23.384,66 m². Además del centro de investigación, la equipación incluirá 40 plazas de aparcamiento para coches, 32 para motos y 103 para bicicletas, según los datos que figuran en el texto municipal (punto 8) de la citada comisión.
Como ya pasó con la licencia de obras de el Barça para la reforma de el Camp Nou, el Ayuntamiento ha detectado una “incoherencia” en el cálculo de la tasa por servicios urbanísticos, puesto que “en la solicitud de la licencia se establece una superficie de intervención total de 20.725,00 m², meritando una tasa por un importe de 102.796,00 euros. De la documentación aportada y, de acuerdo con la tramitación de la licencia, se establece una superficie final de intervención de 23.384,66 m², meritando una tasa total de 115.987,91 euros”, dice el consistorio. Por lo cual, la Fundación la Caixa tiene que hacer una nueva autoliquidación complementaria de los 13.191,91 euros restantes.
El plenario del Ayuntamiento aprobó el 21 de noviembre de 2021 la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que reordena 53.000 m² de esta zona de Sarriá-Sant Gervasi para ubicar la nueva equipación científica. La propuesta urbanística prevé la construcción de una plaza sobre la ronda de Arriba, que permitirá conectar el CaixaResearch y el Cosmocaixa, mientras que a la parte posterior de la equipación se ubicará una zona verde de unos 1.200 m², contigua a la sierra de Collserola.
Primera equipación española sobre inmunología
Desde un punto de vista científico, el CaixaResearch será el primer centro de España y uno de los primeros de Europa dedicado a la inmunología, mediante un abordaje transversal entre las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas implicadas en el estudio del sistema inmune. “Se prestará una especial atención a la innovación y a la transferencia de los resultados a la sociedad. A CaixaResearch, la investigación será clave para avanzar en el conocimiento y el entendimiento de procesos del sistema inmune y de su papel en la salud global y en las enfermedades infecciosas, oncológicas y neurológicas”, según la Fundación la Caixa.
El nuevo edificio, con un proyecto que ha sido elaborado por TACO Arquitectos, tendrá espacios y equipaciones de primer nivel destinados a la actividad científica -como laboratorios secos y húmedos, servicios científico-técnicos y espacios para la innovación-, zonas de oficinas por actividades de dirección, gestión y administración, y espacios para la acogida y recepción de visitantes, donde se harán acontecimientos, formaciones e iniciativas de
36 millones a proyectos de investigación
El año 2021, la Fundación la Caixa, que preside Isidre Fainé, dedicó más de 36 millones de euros a proyectos de investigación e innovación en biomedicina y salud que se llevan a cabo en centros de investigación, universidades y hospitales de España y Portugal, donde la entidad colabora con más de un centenar de instituciones.