El Centro de Atención Primaria Turó, en el distrito de Nou Barris, recupera el punto de atención pediátrica. Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona, los niños de los barrios del Turó de la Peira y Vilapicina i la Torre Llobeta tendrán a su disposición una enfermera cada día de la semana, en turnos por la mañana o tarde según la demanda. La atención disponible en el NINGÚN Cerro estará vinculada al equipo de atención pediátrica en el centro de salud Río de Janeiro, hasta donde se tienen que desplazar todavía ahora las familias del distrito para la atención médica a los niños. La conexión con el equipo territorial serviría por garantizar «el seguimiento» de cada una de las visitas y las condiciones de los usuarios.
El acuerdo, asegura el consistorio, busca contribuir a «la mejora de la percepción de bienestar» de la población pediátrica del distrito de nuevo Barrios, especialmente los dos barrios afectados. La profesional sanitaria atenderá a los niños, especialmente en cuanto a cuestiones relacionadas con la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, como por ejemplo revisiones, vacunaciones o visitas de seguimiento; así como visitas odontológicas infantiles, entre otras. Para las familias, el nuevo servicio significará el acceso a actividades comunitarias diversas, como por ejemplo cursos de preparación al parto o consultas de lactancia.
Reivindicación vecinal
El consistorio accede a recuperar la atención pediátrica en el barrio como respuesta a las «constantes reivindicaciones vecinales» ante la ausencia de un servicio de salud para los niños en su centro de proximidad. Hay que recordar que, desde el año 2020, la población de los barrios del Turó de la Peira y de Vilapicina i la Torre Llobeta -l’entorn de referencia del CAP Turó-, tenían que desplazarse hasta el centro sanitario Río de Janeiro para cualquier tipo de atención pediátrica. A pesar de que la retirada de la atención pediátrica fue una decisión que se tomó a raíz de la pandemia, se ha mantenido durando cerca de cuatro años; una situación que los vecinos de la zona consideraban «insostenible».