Este martes por la mañana el Puerto de Barcelona ha admitido -durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del año 2024- que la organización de la Copa América de vela costó dinero a la ciudad de Barcelona. Concretamente, la Copa América dejó un agujero de 3,5 millones en la capital de Cataluña. La noticia se ha difundido rápidamente y dos de los colectivos más beligerantes ante la organización de este evento han criticado duramente el balance del paso de la Copa América por la ciudad de Barcelona. La plataforma no a la Copa América ha señalado que «en cada balance es más claro: la Copa América fue una ESTAFA a gran escala». El colectivo ha señalado que «nada ha terminado» y explican que seguirán «exigiendo transparencia, evaluación independiente, rendición de cuentas y responsabilidades políticas. Hasta donde sea necesario.»
🏆💸 En cada balance es más claro: la Copa América fue una ESTAFA a gran escala.
— No a la Copa Amèrica 2024 (@NoCopaAmerica) February 18, 2025
Pero nada ha terminado. Nosotros seguimos y seguiremos exigiendo transparencia, evaluación independiente, rendición de cuentas y responsabilidades políticas. Hasta donde sea necesario. 🔦💪🏽 https://t.co/EKVLVeFesN
Quien también ha cargado contra la organización de la Copa América y los nuevos datos que han salido a la luz hoy ha sido la CUP. El partido de la izquierda independentista ha señalado que «el puerto de Barcelona acepta que No a la Copa América» y los ha acusado de «estar mintiendo a la población para garantizar el expolio de la ciudad en manos de un grupo de especuladores encabezados por Grant Dalton» durante meses.
El puerto de Barcelona acepta que @NoCopaAmerica tenía razón
— CUP Barcelona ♀ (@CUPBarcelona) February 18, 2025
Durante meses estuvieron mintiendo a la población para garantizar el expolio de la ciudad en manos de un grupo de especuladores encabezados por Grant Dalton, como informa @TotBcn
🔗 https://t.co/LKAAVmIbaS pic.twitter.com/9TWYhEzGlv
El Parlamento bloquea la investigación
La organización de la Copa América llegó hasta el Parlamento de Cataluña, donde el pasado mes de noviembre la cámara catalana bloqueó una auditoría de las cuentas y financiaciones del evento con los votos en contra de PSC, Junts, y el PP y con la abstención de VOX.