El Zoo de Barcelona ha dado la bienvenida a las dos primeras crías de guacamayo barba azul nacidas en el recinto. Según ha informado el Ayuntamiento este domingo, los piojos nacieron el pasado verano y no ha estado hasta hace unos días que han abandonado el nido, atendidos exclusivamente por la pareja reproductora que los ha concebido. Se trata de un comportamiento habitual de esta especie cuando se encuentra en el suyo hábitat natural. Es por eso que no ha estado hasta ahora que los visitantes del zoológico no los han podido ver al Palmeral, la instalación que los acoge.

El guacamayo barba azul es una especie natural del norte de Bolivia que se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Natura (UICN). Sus principales amenazas son la deforestación y las capturas ilegales. El área de distribución de este tipo de guacamayo es muy restringida, puesto que ocupa solo la región de Los Llanos de Moxos, en el norte y el este del país sudamericano. En cuanto a su hábitat natural, el Guacamayo vivo en sabanas y bosques inundables de clima tropical, generalmente entre los 200 y 300 metros de altitud, y se alimenta de los frutos de diferentes palmeras.

Una especie que se dio por extinta

Según asegura el Ayuntamiento, durante muchos años se creyó que el guacamayo barba azul se había extinguido, hasta que el 1992 se volvieron a ver ejemplares a su hábitat natural. Ahora bien, solo con esto no se puede cantar victoria, puesto que su futuro es poco esperanzador porque de los más de 1.000 individuos que se contaban a inicios de los ochenta, actualmente solo quedan entre 200 y 300.

Su aspecto es muy parecido al del guacamayo azul, con una distribución de la coloración al plumaje fuerza pareciendo, a pesar de que se distingue de este por la presencia de una mancha azul a la garganta que le da el nombre. Los ejemplares adultos hacen unos 85 centímetros de longitud y pesan de 900 a 1.100 gramos. Su esperanza de vida es de cincuenta años.

El nacimiento de estas dos crías se enmarca en el programa europeo de conservación de esta especie, en el cual el Zoo participa activamente a través del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP).

Més notícies
Notícia: Cinco puntos negros de la red de carriles bici que pueden detonar conflictos
Comparteix
En la mayoría de los casos el principal problema es que hay carriles que finalizan de manera abrupta sin dar alternativas a los ciclistas
Notícia: Barcelona se manifiesta contra las violencias machistas
Comparteix
Las manifestantes gritaron consignas contra Santiago Abascal y Luis Rubiales entre otros
Notícia: El centro de Barcelona, colapsado el primero gran fin de semana de Navidad
Comparteix
Lo Black Friday, el estreno de la Feria de Santa Llúcia y las manifestaciones del 25N han complicado la movilidad de este sábado
Notícia: El centro de Barcelona, colapsado el primero gran fin de semana de Navidad
Comparteix
Lo Black Friday, el estreno de la Feria de Santa Llúcia y las manifestaciones del 25N han complicado la movilidad de este sábado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa