Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El movimiento vecinal cuestiona la ambición del Plan de Barrios en materia social

El Plan de Barrios de Barcelona cogerá carrerilla los próximos cuatro años con una inversión que, según el ejecutivo socialista, llegará a los 200 millones de euros. De este forma, Jaume Collboni consolida un proyecto impulsado en Barcelona hace ocho años por Ada Colau y que pretende «compensar las inequidades de ciudad grande» que tiene la capital catalana. Sobre el papel, y a la espera de comprobar que los proyectos se ejecutan, el Plano de Barrios 2025-2028 es el más ambicioso que ha tenido nunca la ciudad. El mismo alcalde ha situado el programa al «mismo nivel de importancia» que al Plan Endreça o el Plan Vivir, e insiste que el alma de la iniciativa es que «ningún barrio quede atrás del progreso». Toda una declaración de intenciones que no ha acabado de cuajar entre el movimiento vecinal. Cuando menos, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) avisa que el proyecto «margina» el eje de políticas sociales.

El Plan de Barrios que ha presentado esta mañana el Ayuntamiento recoge tres ámbitos de actuación claros: el educativo, con una base de proyectos ya en marcha; la renovación y accesibilidad del espacio urbano; y la rehabilitación de algunos edificios. Incorpora Ciutat Vella como eje prioritario y refuerza las inversiones en los barrios de montaña. El vicepresidente la FAVB, Albert Recio, ve una línea continuista respecto a otros años, pero remarca que «hace falta una reflexión sobre la falta de inversión social». «El último plan había introducido más cosas. No podemos hablar de retroceso, pero creemos que el Plan de Barrios no avanza en esta materia», insiste el líder vecinal en conversación con el TOT Barcelona. El Ayuntamiento se reunió martes con la FAVB, para mostrarles las líneas maestras del programa, pero la entidad remarca que todavía le falta el grosor del plan.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la rueda de prensa para anunciar el Plan de barrios 2025-2028 / Marta Vidal (ACN)

Piden un paso más

La entidad que agrupa la mayoría de asociaciones vecinales de Barcelona ve en el Plano de Barrios una oportunidad para incentivar políticas de integración, de salud o acompañamiento. Citando casos concretos, Recio echa de menos un impulso de «programas de envejecimiento» encarados a la gente mayor o proyectos que doten a los barrios de «dinámicas de cohesión vecinal». En Ciudad Meridiana, por ejemplo, uno de los principales problemas es la salud mental y desde la FAVB habrían apostado para «incidir en proyectos que actúen» en esta materia. Y en Nou Barris, la entidad recuerda que, con el cierre de la asociación 9 Barrios Acull, el distrito se ha quedado sin entidades que se encarguen de acompañar a las personas migrantes. «Proyectos similares, en barrios con mucha migración, podrían entrar en el Plan de Barrios», remarca Recio.

En esta línea, el activista vecinal echa de menos medidas «que se han marchado». Es el caso, por citar un ejemplo, del proyecto XARSE, que da apoyo personalizado para la solicitud de trámites administrativos. El consistorio, remarcan desde la FAVB, les ha comunicado que el proyecto se sale del Plan de Barrios pero que pasa a manos de los Servicios Sociales. «Si así funciona, no es problema, pero a cambio no vemos que se incorporen otras medidas importantes», remarca Recio para señalar el poco peso que, a su parecer, tienen las políticas sociales en el programa. También cuestiona el poco ánimo con que el Ayuntamiento con el proyecto Vila Vecina, impulsado en anteriores planes de barrio y que el ejecutivo socialista defendió con la boca pequeña durante la crisis de presupuestos. «Sinceramente, pensamos que lo que quieren es hacer un cambio estructural del modelo de proyecto», apunta Recio al respeto.

Refuerzo educativo y de los barrios de montaña

No todo son notas negativas. Desde la FAVB celebran que el Ayuntamiento continúe apostando por proyectos de carácter educativo que se pusieron en marcha el mandato pasado. «Hay estudios que apuntan que la educación de los crios no solo depende de la escuela, sino también de que puedan disfrutar de actividades culturales fuera del horario lectivo», dice Recio. Esta mañana, el regidor de Plan de Barrios, Lluís Rabell, ha situado el ámbito educativo como un «eje fundamental» del proyecto, y ha anunciado un refuerzo «en la financiación de equipamientos escolares» y el desarrollo de «toda una serie de programas que ya han sido probados». Rabell ha citado los casos del Menja Libros, la Caixa de herramientas y el EXTRA, EXTRA!, que impulsa actividades extraescolares.

Los barrios donde actúa el Plan de Barrios 2025-2028 / Ayuntamiento de Barcelona

Por otro lado, el ejecutivo de Collboni incorpora dos «planes singulares» para los barrios de montaña y de la Marina. En el primer caso, para «revertir» las desigualdades que genera la «orografía compleja» de Montbau, las Planes, Sant Genís dels Agudells o la Teixonera. En el segundo, para dotar de equipamientos y recursos en un barrio en construcción. Sobre estos ámbitos, Recio resalta la «enorme complejidad» que hay en los barrios de montaña, con «problemas graves de movilidad» e incluso «deficiencias urbanísticas». Deficiencias que el nuevo Plan de Barrios tendría que ayudar a subsanar.

Protagonismo para Ciutat Vella

La última gran novedad es la incorporación de todos los barrios de Ciutat Vella en el programa. Hasta ahora, solo el Raval y algunas zonas del Gótico formaban parte de él. Según ha dicho Collboni, esta decisión ejemplifica que el ejecutivo municipal se esfuerza para hacer efectiva la «transformación urbana» del «corazón de la ciudad». Más escéptico son los vecinos. El TOT Barcelona también ha preguntado a la AVV del Gótico, una de las que más ha sufrido el crecimiento turístico de la ciudad. Martí Cuso remarca que están a la espera de conocer más detalles, pero avisa que no aceptarán que las inversiones del Plan de Barrios se destinen a enmendar «cualquier incidencia causada por el turismo», lo cual cree que se tendría que paliar con el dinero de la tasa turística. Por otro lado, Recio teme que todo ello se trate de un «camuflaje» y prefiere esperar al análisis concreto de las propuestas para confirmar «que no han puesto todo lo que ya pensaban hacer en el Plan de Barrios».

De hecho, este es uno de los principales temores del tejido vecinal. «No sería la primera vez que la administración lo agrupa todo en un mismo saco. Mientras se lleven a cabo las inversiones no es problema, pero es cierto que a muchos vecinos les despista, e incluso les enfada, que diferentes inversiones se anuncien en diferentes programas», detalla Recio. En todo caso, lo más importante es que los proyectos se adecuen a las necesidades de los barrios y, en este sentido, desde la FAVB piden un proceso participativo «de verdad» con el vecindario. El mismo Lluís Rabell ha avanzado que el ejecutivo preguntará a los vecinos con el objetivo de dejar los proyectos definidos antes de acabar el año. Parte del movimiento vecinal representado a la FAVB cree que el Ayuntamiento «ya tiene claras la mayoría de inversiones» y Recio, concretamente, pide un «cambio de mentalidad política» que incluya a los vecinos «desde un inicio».

Més notícies
Notícia: El Ayuntamiento rechaza la sentencia de vía Laietana y presentará un recurso
Comparteix
La teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, dice que la transformación de la arteria ha venido para quedarse I Trias por Barcelona ha calificado el posicionamiento de Bonet como el de un gobierno arrogante, "que no reconoce errores", y los Comunes defienden la legalidad del proyecto
Notícia: El Ayuntamiento rechaza la sentencia de vía Laietana y presentará un recurso
Comparteix
La teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, dice que la transformación de la arteria ha venido para quedarse I Trias por Barcelona ha calificado el posicionamiento de Bonet como el de un gobierno arrogante, "que no reconoce errores", y los Comunes defienden la legalidad del proyecto
Notícia: La venta de entradas al Park Güell pasa a ser en línea desde el 1 de julio
Comparteix
La decisión se ha tomado para favorecer las visitas programadas, asegurar un acceso escalonado y fluido y evitar desplazamientos innecesarios
Notícia: Buscan un hombre de 87 años desaparecido en el Eixample
Comparteix
Se le vio por última vez el 25 de junio y vestía una camisa azul marino, unos pantalones beige y bambas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa