Los Mossos d’Esquadra reactivarán el plan contra las agresiones sexuales en los locales de ocio nocturno de Ciutat Vella. La propuesta, exportable al resto de establecimientos de Barcelona, prevé, de entrada, la organización de una conferencia de formación dirigida a todo el personal de este sector para concienciarlo en la prevención de las violencias sexuales. De este modo, se reedita la iniciativa pionera que se impulsó desde la comisaría de Ciutat Vella de la policía catalana en 2022, explica el cuerpo en un escrito dirigido a bares y discotecas de ocio nocturno y al que ha tenido acceso el TOT Barcelona.
La propuesta de los Mossos se produce en medio de una situación preocupante. Las agresiones sexuales no paran de crecer en Barcelona y los datos no invitan al optimismo. Según el balance de criminalidad del ministerio del Interior del primer trimestre del 2024, los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 10% en la capital catalana respecto al mismo periodo del 2023 (264 por 240), y las violaciones (agresiones sexuales con penetración) se incrementaron un 20,5%, con 100 casos denunciados por 83 de enero a marzo de 2023.
Formación dirigida a todo el personal
La conferencia que preparan los Mossos se enmarca dentro el plan de verano Helios 2024 y va dirigida a todo el personal del ocio nocturno: camareros, personal de limpieza, controladores, vigilantes y responsables, cita la policía catalana. Si no se produce ningún cambio, el encuentro de los Mossos con el sector tendrá lugar en la sala de conferencias del Hotel Arts el 5 de julio, a las 21.00 horas. Según los Mossos, la situación actual que vive la ciudadanía, el turismo, los restauradores y todos los actores del ocio nocturno, «obliga a ser proactivo en esta materia, ofrecer la máxima formación y transparencia, y a la vez promover acciones para mejorar la imagen de marca de cada uno de vosotros [en referencia a las salas] y crear sinergias entre todos por intentar erradicar estas conductas del todo reprobables».

La formación del sector del ocio nocturno para combatir las violencias sexuales es fundamental y atender correctamente a las víctimas. Muchas de las agresiones tienen lugar en entornos de ocio y, alguna vez, en el interior de los mismos establecimientos. Por ejemplo, el futbolista Dani Alves cometió la agresión sexual por la que ha sido condenado, a cuatro años y seis meses de prisión, en la discoteca Sutton de Barcelona, la madrugada del 31 de diciembre de 2022. Solo conocer la violación, la sala activó el protocolo que tanto Generalitat como Ayuntamiento han implantado. Precisamente, el sector del ocio nocturno ha premiado este año a las discotecas Sutton, Shôko y Luz de Gas, entre otros, por su lucha contra las violencias sexuales. El abril del 2023, los Mossos también distinguieron a Shôko.
Más allá de las cifras de enero a marzo del 2024, las violaciones aumentaron un 50,9% en 2023, con 442 casos por 293 durante todo 2022. Las agresiones sexuales con penetración también subieron un 9,6% en 2022 respecto a 2021 (de 166 a 182), y un 15,2% entre 2019 y 2022, con 158 casos el año antes de la pandemia.