El mundo de la ciencia y la investigación ha comenzado el 2025 con las banderas a media asta. Este enero hemos conocido la muerte a los 77 años de Joan Guinovart, el fundador y exdirector del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), condecorado con la Cruz de Sant Jordi en el año 2014. Guinovart nació el 3 de julio de 1947 en Tarragona, se licenció en Química y Farmacia por la Universidad de Barcelona (UB) en 1969. Se doctoró en Bioquímica en 1973 también por la UB y se especializó en Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos. Trabajó durante su etapa postdoctoral en el departamento de Farmacología de la Universidad de Virginia, entre 1974 y 1975.
En el año 2005 impulsó la creación del IRB, el equipamiento de la capital catalana que dirigió hasta el 2018. Posteriormente continuó vinculado al centro. También fue presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, entre 1996 y 2000, y de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB). Durante su extensa trayectoria formó parte del Comité Ejecutivo de la Federación de las Sociedades Bioquímicas Europeas (FEBS) y ostentó el cargo de presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Además de la Cruz de Sant Jordi, recibió la Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat y los premios August Pi i Sunyer y Prat de la Riba del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), entre otros.
Una figura «clave» en la proyección internacional de la bioquímica
A través de las redes sociales, el IRB ha querido destacar que Guinovart ha sido una «figura clave» en el ámbito de la bioquímica y que deja una huella «imborrable» tanto en el ámbito científico como de gestión. El centro ha expresado su condolencia a la familia, amigos y comunidad del equipamiento puntero. «Su inteligencia, liderazgo y su profundo humanismo han sido fundamentales para las personas que hemos tenido la suerte de compartir camino con este hombre irrepetible», ha dicho en una publicación en redes.
Por su parte, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular ha reivindicado el papel de Guinovart como «figura clave» para la sociedad y un referente de la bioquímica a escala nacional e internacional. También se ha pronunciado al respecto el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que ha querido trasladar su condolencia a la familia y que ha reconocido su “gran legado” y su “contribución a la enseñanza, la práctica y la proyección de la ciencia en Cataluña y en todo el mundo”.