Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La Monumental acogerá un acto taurino 13 años después de la última corrida
  • ES

La Monumental de Barcelona acogerá el 16 de mayo un acto taurino. Así lo publicita la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña en sus redes sociales. Desde que se celebró la última corrida en la plaza, hace cerca de 13 años, la Monumental no había vuelto a abrir las puertas para albergar un acontecimiento vinculado al mundo del toro, en este caso por el Día Internacional de la Tauromaquia. En cualquier caso, será «un acto simbólico», sin animales, que quiere ser un homenaje a la afición, dice al TOT Barcelona la presidenta de la federación, Lorena Paricio.

Según detalla en su perfil de Instagram la federación de entidades taurinas, el acto será «festivo y reivindicativo» y está previsto que esté representada «toda la Cataluña taurina»: peñas, la Escuela Taurina de Cataluña, la Fundación Toro de Lidia y el sector profesional. Paricio ha explicado que se ha decidido montar el acto para que Cataluña celebre también el Día Internacional de la Tauromaquia. A la Monumental, habrá parlamentos, poesía, presentación de nuevas peñas y «toreo de salón» por parte de los alumnos de la escuela taurina. En ningún caso, habrá animales, puesto que esto hubiera necesitado un permiso especial.

De hecho, fuentes del Ayuntamiento de Barcelona dicen al TOT Barcelona que en el distrito del Eixample, donde se encuentra la Monumental, no ha pedido ningún permiso extraordinario. La plaza conserva la licencia de plaza de toros, pero el consistorio recuerda que las corridas están prohibidas por ley.

Prohibidas las corridas de toros desde julio de 2010

La última corrida de toros a la Monumental se hizo el 25 de septiembre de 2011, como consecuencia de la prohibición que aprobó el Parlamento de Cataluña, el 28 de julio de 2010. Los diputados votaron una Iniciativa Legislativa Popular que impulsó la plataforma Prou, que recogió 180.000 firmas. La propuesta salió adelante con 68 votos a favor, 55 en contra y nueve abstenciones, dándose el caso que en formaciones como el PSC y la extinta CiU los posicionamientos no fueron unánimes. A pesar de que el Tribunal Constitucional tumbó la ley catalana, porque invadía competencias estatales, al prohibir una fiesta que es patrimonio cultural, el veto a las corridas taurinas ha continuado vigente desde 2010. Con anterioridad, el 6 de abril de 2004, el Ayuntamiento había aprobado una declaración institucional que declaraba Barcelona ciudad antitaurina, con 21 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones.

La celebración del acto taurino en la Monumental coincide con otra polémica, la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al considerar que las corridase son «tortura animal». Según Urtasun, la intención del ministerio que encabeza es «adaptarse a la nueva realidad» y considera que cada vez hay más gente que está en contra del maltrato animal y que esto se distinga con dinero público. El número dos del ministerio de Cultura es el exregidor del PSC y Barcelona en Comú, Jordi Martí Grau.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa