Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los ‘modelos’ del Somorrostro que han causado furor un siglo después

El pasado borrado de la playa del Somorrostro se ha reavivado temporalmente esta semana de una manera muy peculiar. Las antiguas barracas que durante buena parte del siglo XX ocuparon esta parte de la franja litoral de la capital catalana han vuelto a la vida a través de la modificación de una vieja fotografía del tipógrafo y fotógrafo Antoni Arissa i Asmarats.

La imagen la ha recuperado para la ocasión el usuario Catalunya Color, un perfil que se dedica a poner color a fotografías antiguas en blanco y negro de todo el territorio catalán y que ha compartido a través de las redes sociales esta escena en color, como nunca se había visto antes. La captura en cuestión muestra cuatro personas de etnia gitana en las barracas del Somorrostro, tres de las cuales con la mirada fijada en un punto a la izquierda de plano que queda fuera del encuadre y con la cuarta mirando al suelo.

Más allá de la gran belleza del encuadre y de la contundencia que desprende la fotografía gracias a las miradas de los protagonistas, la obra de Arissa i Asmarats ha causado furor esta semana en las redes sociales sobre todo por la belleza de los figurantes. Muchos usuarios han comentado la imagen destacando los atributos físicos de los cuatro personajes y señalando que bien podrían ser modelos de pasarela. Casi un siglo después de su realización, esta escena parece que sigue cautivando al público como el primer día.

Casi un siglo de barracas en la playa

Hay que recordar que las barracas del Somorrostro fueron un núcleo de chabolas que durante buena parte del siglo XX se extendió entre la calle de la Marina y el actual Hospital del Mar, sobre la misma arena de la playa. Las primeras referencias de estas construcciones datan del 1875 y hacia la década del cincuenta se calcula que había cerca de 2.400 barracas y que vivían hasta 15.000 personas. La construcción del paseo marítimo a principios de los sesenta supuso el inicio de la desaparición del barrio, que quedaría completamente derribado el 1966.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa