Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Menos de la mitad de los jóvenes barceloneses hablan catalán de manera habitual

La mayoría de los jóvenes barceloneses no hablan catalán de manera habitual. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de la Encuesta a la Juventud de Barcelona que Plataforma per la Llengua hizo en 2020 y que este lunes se ha presentado como parte del InformeCAT 2023, un documento que muestra una panorámica de la salud del catalán a través de una compilación de datos de varios ámbitos.

En concreto, el catalán no es la lengua habitual ni de la mitad de los jóvenes en ninguno de los distritos de la capital catalana. Según esta encuesta, Sarrià-Sant Gervasi (44,9%) y Gràcia (43,5%) son las únicas zonas de la capital catalana donde los catalanoparlantes de manera habitual se acercan al umbral del 50% de la población joven. El resto de distritos de la ciudad se sitúan por debajo de este límite.

La situación más preocupante, pero, la encontramos a Ciutat Vella y Nou Barris. En el primero de estos dos distritos, la presencia y protagonismo del catalán entre la juventud no llega al 20% de la población en esta franja de edad. En cuanto al segundo, el escenario empeora considerablemente y el catalán solo es la lengua habitual del 5,1% de los jóvenes de Nou Barris.

El poder de la composición social y el entorno

Sobre estos preocupantes datos, el presidente de Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder, asegura que se deben a la «composición social y el entorno» donde se mueven estos jóvenes: «No es lo mismo aterrizar en un pueblo de la Garrotxa o en l’Hospitalet, donde es más difícil por el entorno». Escuder considera que también son importantes los «usos lingüísticos que se encuentra la persona cuando llega al país», que definen la relación que tendrá la persona recién llegada con el catalán. Por eso, asegura que es importante «no cambiar de lengua y dar ejemplo» utilizando el catalán.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa