El traslado del mercado de la Estrella a los jardines del Baix Guinardó se vuelve a retrasar. La intención del Ayuntamiento era empezar la construcción de la carpa provisional en el parque después del verano, pero este calendario no se cumplirá. De hecho, la licitación de las obras todavía no se ha llevado a cabo. Fuentes del servicio de prensa del Ayuntamiento estiman ahora, sin concretar una fecha, que el lanzamiento de la oferta pública será entre octubre y el noviembre, dependiendo de cuando se acaben de contestar las alegaciones presentadas al proyecto. El retraso de la licitación hará que las obras salten al año próximo.
Desde el servicio de prensa no han concretado en qué momento se puede iniciar la construcción de la carpa y se limitan a decir que cuando se haya hecho la licitación se podrá «ajustar» más el calendario. Sin embargo, fuentes con amplia experiencia en proyectos similares en el sector público dan por hecho que no será hasta 2025 que se iniciará. El coste estimado llega hasta los 7,1 millones de euros y en licitaciones de este tipo, las obras tardan unos meses en adjudicarse. Se pueden retrasar porque en el concurso puede participar cualquier empresa constructora de la Unión Europea (UE) y esto hace que tengan que dar más tiempo para presentar las ofertas. Además, a veces, se producen impugnaciones de los concursos, un hecho que retrasa más las adjudicaciones.

Hacia los tribunales
Ahora mismo, el consistorio está preparando la respuesta a las alegaciones presentadas por los contrarios al proyecto. La asociación Salvem el Parc dice que el Ayuntamiento ya está fuera de tiempo. La presidenta Patrícia Moya asegura que el plazo para responder a las alegaciones acabó el 6 de agosto. «El consistorio tenía tres meses». La intención de esta entidad es llevar el caso a los tribunales porque consideran que todo el proceso se ha hecho sin transparencia ni consenso, y un parque, en este caso un pulmón verde del Baix Guinardó, no es el lugar para instalar un mercado provisional, y más cuando había otros espacios alternativos. Uno de los lugares que se valoró y se desestimó fue la explanada que hay en la salida del metro de Alfons X. Desde el Ayuntamiento aseguran que ahora mismo no tienen constancia de que se haya presentado ninguna demanda. La intención de la plataforma es hacerlo cuando todo el proceso municipal esté aprobado del todo y la licitación hecha.
Según pudo comprobar el TOT Barcelona en el proyecto ejecutivo, la instalación de la carpa provisional comportará el derribo del lago de los jardines del Baix Guinardó. Una vez eliminada, la zona se cubrirá «con tierras compactadas sobre las que poder realizar la fundamentación». Esta semana la

Cuatro accesos y tala de árboles
El mercado tendrá cuatro accesos, con rampas, y la zona logística estará situada donde ahora hay una zona de juegos infantiles. Según detalla el proyecto, la zona de carga y descarga, en la calle de la Marina, comportará la desaparición de 10 plazas de aparcamiento de coche y 12 de moto. El equipamiento ocupará una superficie de 1.850 m². Según el Ayuntamiento, las obras harán necesario la tala de siete árboles, aunque el proyecto dice que será uno menos.
Tal como ya explicó este medio en julio, el plazo de construcción de la carpa será de unos seis meses. Parecía que los comerciantes se podrían trasladar la primavera de 2025, pero todo apunta que se atrasará. La estancia de los vendedores en los jardines en el mercado provisional será de unos tres años, a contar desde el momento en que se instalen en los jardines del Baix Guinardó.

El mercado de la Estrella de Pi i Margall se derribará
El motivo del traslado es que el mercado de la Estrella original, que se encuentra en la calle de Pi i Margall, sufre daños estructurales importantes y, finalmente, se tendrá que derribar. Inicialmente, no estaba previsto que fuera al suelo. El nuevo edificio que se levantará en esta arteria de Gràcia será de planta baja, tres plantas y dos plantas subterráneas. Además, en la parte superior, el consistorio tiene intención de construir vivienda dotacional, una opción que en 2022 no se planteaba, según el Plan de Actuación del Mandat (PAM).
Tal como figura en la publicación de la