Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Mazinger Z y la Terraza Martini: historia circense en el metro de Barcelona

Los usuarios de la línea L1 del metro de Barcelona se llevaron una grata sorpresa hace solo una semana. En uno de los andenes de la estación de Universitat, un póster gigante con la inconfundible imagen de Mazinger Z apareció tras unos viejos carteles publicitarios durante uno de los trabajos rutinarios de mantenimiento. Este robot era el protagonista de una popular serie de animación japonesa que se emitió por primera vez en el Estado el 4 de marzo de 1978 a través de TVE. El estreno fue todo un éxito y las aventuras de esta máquina y sus tripulantes quedaron grabadas en la retina de varias generaciones de niños y jóvenes. Más allá de un resurgir a finales de los noventa con la emisión en catalán de la serie en el Canal 33, el personaje ha quedado como un recuerdo nostálgico de la infancia de muchas personas.

Esto hizo que, cuando corrió la voz de esta aparición estelar en el metro, varias personas acudieran a esta estación de la red subterránea barcelonesa para ver de primera mano al robot. Al mismo tiempo, a través de las redes sociales y en varios foros, se empezó a debatir cuál podría ser el origen concreto de este cartel. ¿Sería parte de la promoción de la serie? ¿Un anuncio sobre la colección de cromos? Había muchas teorías alrededor de la procedencia de este Mazinger Z, del cual solo vemos el cuerpo central y una parte del nombre arriba. El resto del cartel publicitario ha sido rasgado y contiene trazos de otros carteles que se habrían pegado encima, lo que complica identificar bien qué pertenece al anuncio original y qué no. La incógnita, sin embargo, no tardó mucho en desvelarse. Este Mazinger Z era el gran reclamo de un espectáculo de circo que se celebró a finales de 1978 en Barcelona, hace casi 47 años.

Superman, Sandokan y Orzowei

El hallazgo del cartel original se lo debemos a algunos de los miembros de la página de Facebook Yo fuí a EGB, un perfil que comparte recuerdos de infancia de las generaciones que cursaron esos estudios. En concreto, el anuncio era de la Segunda Gran Olimpiada del Circo, celebrada en el Palau d’Esports de Barcelona -en desuso desde hace cerca de dos décadas- del 23 de diciembre de 1978 al 7 de enero de 1979. El evento se presentaba como una gran muestra internacional con atracciones, animales como leones o tigres y cerca de 150 artistas del mundo del circo. El robot Mazinger Z era el gran reclamo, junto con un Superman de color rosa armado con pistolas láser y un Sandokan, protagonista de una serie televisiva de aventuras basada en las novelas del italiano Emilio Salgari. La entrada costaba cien pesetas de la época para los niños y se realizaban dos actuaciones cada día.

Así recuerdan el espectáculo algunas de las personas que asistieron aquel Navidad de 1978, que han compartido su experiencia a través de las redes. «Estuve en todos los Festivales Mundiales del Circo que se hicieron en el Palau dels Esports de Barcelona. Mis padres tenían el bar entrando a la izquierda de la entrada de la calle de Lleida. Allí conocí a los Parchís, los Nins, el Conseguidor, Los Payasos de la Tele, Torrebruno, el actor que encarnaba a Orzowei… La lista es muy larga», señalaba uno. «Tengo la entrada del circo en mi colección», respondía otro. «Estuve en esta olimpiada. La decepción más grande que me he llevado jamás fue ver en un rincón del circo un Mazinger Z de cartón y descubrir que el supuesto robot no era más que un hombre bala», rememoraba otro de los asistentes.

El anuncio original de la Segunda Gran Olimpiada del Circo, celebrada en el Palau d'Esports de Barcelona a finales de 1978
El anuncio original de la Segunda Gran Olimpiada del Circo, celebrada en el Palau d’Esports de Barcelona a finales de 1978

El actor de la cría de león

Más allá de cuán fiel era la representación de los diferentes personajes que conformaban el elenco del espectáculo, el aterrizaje de un evento como este en la capital catalana era todo un fenómeno. Los artistas participantes frecuentaban durante su estancia en la ciudad puntos de referencia de la alta sociedad barcelonesa tan exclusivos como la Terraza Martini. Cabe recordar que estas instalaciones estuvieron en funcionamiento entre los sesenta y los ochenta y fueron el escenario de innumerables presentaciones, ruedas de prensa y actos de todo tipo. Su carácter privado y su ubicación privilegiada en el decimotercer piso del número 16 del paseo de Gracia, confluencia con la Gran Vía de las Cortes catalanas, convertían el espacio en un reclamo para muchas de las grandes personalidades de la época, que no dudaban en dejarse fotografiar en alguno de los numerosos eventos que se celebraban allí.

En el marco de una de estas fiestas, el 21 de diciembre de 1978 acudió a este gran escaparate de la jet-set barcelonesa el actor británico Peter Marshall, que interpretaba al personaje principal en la serie Orzowei, estrenada ese mismo año también en TVE. La producción contaba la historia de un niño blanco que es abandonado en medio de la selva africana y criado por una tribu nativa. Marshall se encontraba esos días en la ciudad porque estaba participando precisamente en esta Segunda Gran Olimpiada del Circo, donde demostraba su habilidad en la disciplina del tiro con arco. Aquella noche, solo dos días antes del inicio de las actuaciones en el Palau d’Esports de Barcelona, se dejó retratar por el fotógrafo Antoni Capella -el encargado de inmortalizar muchas de esas celebraciones privadas- mientras estaba sentado en uno de los lujosos sofás de la Terraza Martini con una cría de león, a la que llevaba atada con una correa como si fuera un perro. No queda claro si este animal era su mascota -excentricidad no poco común en la época- o si era uno de los participantes del espectáculo de circo y se lo llevó al establecimiento nocturno en un guiño al personaje que interpretaba en la popular serie. El joven actor moriría ocho años después, el 22 de octubre de 1986 en un accidente de tráfico en Johannesburgo (Sudáfrica) con solo 29 años.

El actor Peter Marshall, intérprete de la serie Orzowei, en la Terraza Martini el 21 de diciembre de 1978 después de participar en la II Olimpíada del Circo que se celebrará en el Palau d'Esports / Antoni Capella (Arxiu Fotogràfic de Barcelona)
El actor Peter Marshall, intérprete de la serie Orzowei, en la Terraza Martini el 21 de diciembre de 1978 antes de participar en la II Olimpíada del Circo que se celebró en el Palau d’Esports / Antoni Capella (Arxiu Fotogràfic de Barcelona)

¿Una oportunidad única?

A la espera de la confirmación oficial, todo hace pensar que el renacido Mazinger Z acabará con toda probabilidad sepultado bajo una nueva tanda de anuncios publicitarios, como ya ha pasado en ocasiones anteriores con carteles similares. Hasta entonces, las personas que quieran revivir un capítulo de su infancia o que simplemente tengan curiosidad por este cartel que pronto cumplirá 47 años de vida pueden acercarse a contemplar la figura rasgada del robot en la estación de Universitat de la L1.

El cartel con la imagen de Mazinger Z aparecido en los andenes de la estación Universitat de la línea L1 del metro / Cedida
El cartel con la imagen de Mazinger Z aparecido en los andenes de la estación Universitat de la línea L1 del metro / Cedida

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa