Las marchas de los campesinos que desde este martes colapsan parte de las carreteras catalanas llegan a Barcelona. A partir de las 7 horas, los campesinos han empezado a salir con los tractores en dirección de la capital catalana para hacer más visibles sus reivindicaciones. La previsión es que entren por dos de los accesos a la ciudad que concentran más tráfico. Por una parte, se prevé que los tractores que provienen de la Catalunya central, bajen por la C-17 y la C-33 para acabar entrando por la avenida Meridiana, situada a caballo entre los distritos de Sant Andreu y Nou Barris. La previsión es que lleguen al mediodía.

Por otro lado, la previsión es que los campesinos de las zonas del Berguedà, el Bages y el Solsonès se unan con los del Vallès en la C-55 y la C-58. Por su parte, los de Poniente se preparan para acceder a Barcelona a través de la avenida Diagonal, que recorre buena parte de la ciudad conectando los distritos de las Corts y Sant Martí. La idea es estacionar los vehículos en esta avenida barcelonesa y después dirigirse a la sede de la Comisión Europea, la delegación del gobierno español y la sede del Gobierno de la Generalitat. El objetivo es reunirse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y trasladarle sus reivindicaciones con un manifiesto. Ante este panorama, Protección Civil recomienda minimizar los desplazamientos por carretera.

Reivindicaciones

Los campesinos catalanes se sumaron este martes a la oleada de protestas del sector a Europa. “Estamos hartos de la burocracia, de los precios, de las importaciones y de las maneras de gestionar el campo por parte de los que mandan”, dijo un campesino en declaraciones a El Món durante la concentración de la rotonda del Menfis de Santo Fruitós, uno de los puntos de concentración de tractores, donde llegaron campesinos de Bages, Moianes, Berguedà y parte de la Anoia. Los motivos de estas jornadas de protesta son varios. El sector rechaza la cantidad de burocracia que tienen que hacer, las consecuencias económicas y laborales de la sequía, el precio del gasóleo agrícola y el desequilibrio de las importaciones de producto del primer sector, entre otros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa