Barcelona se prepara para el verano y el Ayuntamiento ya ha explicado qué espacios habrá habilitados para refugiarse del calor. Un total de 227 recintos repartidos entre bibliotecas, escuelas –que no todas disponen de aire acondicionado–, museos y parques con sombra. El Ayuntamiento ha indicado que el 75% de la población tiene alguno de estos recintos a menos de 10 minutos de casa y que trabajan porque todo el mundo tenga uno a cinco minutos en 2030. Actualmente, el 58% de la población tiene un refugio climático a 5 minutos a pie desde su casa y el 97% tiene uno a un máximo de 10 minutos en día laborable.
El Ayuntamiento ha incorporado en la red de refugios climáticos aquellos espacios que proporcionan «confort térmico a la población, mientras mantienen los usos o actividades habituales». Los equipamientos cerrados mantienen una temperatura de 27 grados, tienen buena accesibilidad y proporcionan una área de descanso con lugares para sentarse y agua para beber. Todos ellos son edificios, incluidos los museos habilitados, en los que el acceso es gratuito. En el caso de los patios y los jardines exteriores, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta que tengan una «presencia elevada» de verde urbano, son accesibles para las personas con movilidad reducida y también disponen de fuentes para beber agua y espacios para sentarse.

Este año se han incorporado los patios de ocho guarderías, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y las bibliotecas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). A pesar de todo, la medida no ha conseguido esquivar las críticas habituales. En este sentido, el regidor republicano Jordi Coronas ha criticado que «muchos de ellos cierren en agosto» y ha lamentado que «cambiar las cosas implica cambiar la realidad, no anunciarla cada vez como si fuera una idea nueva».
¿Cómo se identifican los refugios climáticos?
El ciudadano podrá identificar estos espacios gracias a un hashtag visible, normalmente en la entrada, en que se podrá ver un termómetro acompañado del indicativo «refugio climático» en mayúscula. Por otro lado, la aplicación Fuentes BCN tiene localidades las más 1.700 fuentes que hay en todo la ciudad para poder encontrar agua potable. Por último, el Ayuntamiento recomienda refugiarse bajo las placas fotovoltaicos, que hay en barrios del Eixample, Sants – Montjuïc, las Corts, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí. En el siguiente mapa se puede observar todos los puntos habilitados.
