Esta semana se presentaba el primer informe del Observatorio de las migraciones y el refugio de Barcelona. Este estudio encargado por el Ayuntamiento al Institut Metròpoli cruzaba datos de diversas encuestas y análisis para identificar dinámicas migratorias en la ciudad y perfilar mejor las políticas públicas destinadas a este sector de la población. Una de las conclusiones que se podían extraer de esta investigación era que el 54,2% de las personas que se sitúan por debajo del umbral de pobreza no nacieron en la capital catalana. También que el 84,5% de los barceloneses que tienen ingresos que superan el doble de la media son de nacionalidad española y que las ayudas públicas son menos efectivas con la población extranjera, que vive mayoritariamente de alquiler y tiene un nivel educativo medio superior que no puede acreditar.
El informe también permitía hacer una radiografía bastante fidedigna de cómo se reparte la población extranjera de la capital catalana en función de las diferentes nacionalidades. Según los últimos datos disponibles, que corresponden al año 2024, el país con más representación es la Argentina, con 46.539 habitantes (8,1%). Le siguen Colombia, con 42.538 personas (7,4%) y el Perú, con 38.824 ciudadanos (6,8%). Entre las diez primeras posiciones encontramos también países como Venezuela, Pakistán o Ecuador. El primer estado europeo del listado es Italia, con 23.121 habitantes (4%).
Radiografía de las últimas décadas
Sin embargo, ¿cuál ha sido la evolución a lo largo de las últimas tres décadas de esta distribución por nacionalidades? En el año 2000, el ranking estaba encabezado por los 8.146 ciudadanos provenientes de Marruecos (10,8%), Francia (9,8%) y el Perú (8,3%). En solo cinco años, hasta la primera posición escaló una nacionalidad que hasta entonces no estaba ni entre las diez primeras: la ecuatoriana, con 30.215 personas (11,6%). Era seguida en representación por la argentina (8,5%) y la peruana (6,8%). Si damos un salto hasta el 2010, vemos cómo Ecuador se mantenía como el país con una representación más fuerte en la ciudad, con 26.167 personas (7,7%). Le seguían Perú (6,9%) y Argentina (6,7%).
La situación se mantenía bastante similar cinco años más tarde, con las mismas tres nacionalidades encabezando el listado, pero con unos porcentajes bastante más igualados: Ecuador (6,7%), Perú (6,5%) y Argentina (5,9%). El escenario cambia en el año 2020, cuando Argentina avanza posiciones hasta situarse a la cabeza del ranking con 30.377 ciudadanos (6,5%). En segunda posición se mantenía todavía Perú, con 27.997 personas (6%), mientras que en tercera posición aparecían los colombianos con 26.558 representantes (5,7%). Por su parte, Ecuador caía hasta la sexta posición con 23.573 ciudadanos (5,1%).

El listado completo con las diez nacionalidades extranjeras con más presencia en la capital catalana en 2024
- Argentina: 46.539 habitantes (8,1%)
- Colombia: 42.538 habitantes (7,4%)
- Perú: 38.824 habitantes (6,8%)
- Venezuela: 33.017 habitantes (5,8%)
- Pakistán: 28.784 habitantes (5%)
- Ecuador: 24.819 habitantes (4,3%)
- Marruecos: 23.348 habitantes (4,1%)
- Italia: 23.121 habitantes (4%)
- Honduras: 21.140 habitantes (3,7%)
- China: 19.785 habitantes (3,5%)
Total población extranjera de Barcelona en el año 2024: 573.763 habitantes