Barcelona cambia el nombre de las paradas de metro y de las estaciones urbanas de Ferrocarriles de la Generalitat durante todo el mes de marzo. De forma simbólica, estos espacios pasarán a lucir nombres de mujeres que han dejado huella en la ciudad. El Ayuntamiento ha creado un mapa con nombres históricos, de presente y también que sonarán con fuerza en el futuro. La iniciativa sigue las directrices de ‘City of Women’, un mapa mítico que creó la escritora Rebecca Solnit para las ciudades de Londres y Nueva York. Tal como ha explicado la misma Ada Colau en las redes, el mapa se podrá ver a Diagonal y descargar en la página web.
La cartografía ilustra nombres destacados de Barcelona, como por ejemplo intelectuales, artistas y escritoras como Mercè Rodoreda o Montserrat Caballé, históricos como Josefa Vilaret y otras más actuales, como la estrella del Barça Alexia Putellas. Las activistas también tienen un peso importante en esta iniciativa, que cuenta con luchadoras antifascistas como Maria Salvo o referentes de la lucha trans como Sonia Rescalvo.

Más actividades en el marco del 8M
Esta iniciativa acompaña otras que presentes durante todo el mes de marzo en espacios destacados como la Sagrada Familia. Estas actividades aguantarán en el tiempo. Por ejemplo, este sábado se librará el ‘premio 8 de Marzo-Maria Aurèlia Campany’, que reconoce los proyectos más destacados en defensa de los derechos de las mujeres. El ganador de la edición de este año se sabrá este sábado por la tarde, en un acto al Espai Josep Bota en el recinto Fabra y Coats de San Andreu.
La gala precederá el concierto del grupo municipal Las Karamba y compaginará horario con la exposición que ha preparado el Grupo Pintors de Sant Andreu con cuadros relacionados con el feminismo. Por otro lado, la asociación artística Arte-terapia Artenea creará una obra de arte comunitaria que busca ilustrar de una forma dinámica diferentes experiencias en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos.