Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los manteros denuncian las dificultades para inscribirse en los cursos de catalán

El sindicato de manteros de Barcelona avisa que lo tienen «casi imposible» para aprender catalán. En un comunicado a la red X, los manteros han explicado la experiencia negativa que han tenido para apuntarse a los cursos que ofrece el Consorcio para la Normalización Lingüística, que este lunes abría el período de inscripción. El sindicato detalla que solo han podido inscribir a cinco personas, dos online y tres de forma presencial, pese a tener una alta demanda. «Inscribirse en clases de catalán es más difícil que conseguir entradas para un concierto de Oasis», remarcan irónicamente.

El colectivo de manterosexplica que la inscripción sólo está disponible en cuatro idiomas: catalán, castellano, francés e inglés, lo que supone un agravio para algunas de las personas inmigradas que quieren apuntarse. «Obviamente, no son las lenguas de muchas de las personas que llegan a Catalunya», resaltan. El otro aspecto que critican son los horarios, que no tienen en cuenta a las personas que trabajan en ellos. En este sentido, desde el sindicato recuerdan que muchas migrantes tienen trabajos «extremadamente precarios» y que faltar «es un lujo» que no pueden permitirse.

La crítica de los manteros también apunta hacia el modelo de inscripción. El sindicato apunta que, esta mañana, el formato online ha «colapsado» y que han tenido que afrontar colas digitales «de más de una hora». «Con tantos problemas informáticos, hemos decidido llamar al CPNL para intentar solucionarlos o hacer las inscripciones por teléfono. No existe esta opción. ‘Esto no es un teléfono de atención al cliente’, nos decían», apuntan en la denuncia.

El vía crucis ha terminado en las oficinas del Consorci, que, según dicen en el comunicado, estaban abarrotadas de personas: «Mucha gente ha abandonado antes de llegar en la mesa de inscripción: gente mayor que no podía estar tanto rato plantado, gente que tenía que volver al trabajo o que llevaba un niño pequeño en brazos». Desde el sindicato lamentan que la inscripción no contemple todos estos aspectos y solo esté disponible durante dos días.

Mensaje dirigido a la administración

Los manteros apuntan a que la cantidad de gente intentando inscribirse en los cursos, sea de forma telemática o yendo a las oficinas, «demuestra que la población migrada quiere aprender catalán». En este sentido, el colectivo pide algo «tan sencillo» como poder apuntarse a los cursos. «No necesitamos campañas de comunicación para aprenderlo. Clases y una ciudadanía que nos invite a formar parte del lugar en el que vivimos y con el que podamos compartir la vida y las conversaciones imprescindibles que nos harán aprenderla», escriben poco antes de cerrar el escrito de denuncia.

El mensaje final es claro y directo hacia la administración, a la que piden, sin individualizar, que «se ponga las pilas». «Aquí somos miles de personas que querríamos apuntándonos a clases de catalán y después de todo el periplo, un año más, ¡nos quedamos sin poder hacerlo!», exclaman.

Òmnium pide una respuesta «de país»

La queja de los manteros ha recibido respuesta del presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, que, también a través de las redes sociales, ha recordado que la última encuesta de usos lingüísticos de la Generalitat «nos dice que hay 2,3 millones de personas que quieren aprender o mejorar el catalán». A pesar de todo, lamenta Antich, la realidad se basa en «colas, carencia de oferta y dificultades económicas o geográficas». Aprovechando la queja del Sindicato Mantero, Òmnium pide «una respuesta de país» a los problemas de salud que vive la lengua catalana.


Més notícies
Notícia: Detienen un menor por una agresión homófoba en el Poblenou
Comparteix
El detenido está acusado de delito de lesiones con la agravante de delito de odio
Notícia: Barcelona prueba nuevas fórmulas contra los multirreincidentes
Comparteix
El Ayuntamiento crea un "plan piloto" de asesoramiento jurídico a las víctimas para combatir los carteristas
Notícia: Borran el último rastro de los antiguos pajareros de la Rambla
Comparteix
Después de un largo tira y afloja, el Ayuntamiento recupera los once establecimientos
Notícia: Collboni decidió dejar la misa fuera del programa de la Mercè en julio
Comparteix
El TOT Barcelona ha tenido acceso a dos cartas que el alcalde envió a la comunidad religiosa hace dos meses I Afirma que la decisión se tomó para garantizar "la libertad religiosa" y "el pleno respeto a todas las creencias y opciones de conciencia de nuestros ciudadanos y ciudadanas"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa