Decenas de manifestantes han vuelto a cortar bajo la lluvia la Gran Vía de Barcelona a la altura de la calle de Selva de Mar, al distrito de San Martín, por defender el aparcamiento de la calle Perú y Paraguay. La concentración ha empezado alrededor de las 17.30 horas liderada por la plataforma ‘Amigos de la Gran Vía’ y ha causado largas colas y retenciones a la que es una de las principales arterias de la capital catalana. Denuncian que quieren participar «democráticamente a decidir sobre la movilidad en su barrio», puesto que de momento solo han recibido «imposiciones».

En un comunicado destinado a la alcaldesa, Ada Colau, y su partido al cual ha tenido acceso lo TODO Barcelona los vecinos reclaman que «necesiten utilizar el coche para desplazarse al trabajo, cubrir las necesidades de movilidad de sus familias, garantizar la movilidad de personas muy grandes o con discapacidad, o hacer frente a cualquier emergencia o imprevisto de movilidad», por lo cual son esenciales estos espacios de aparcamiento. En este comunicado también denuncian «la especulación inmobiliaria de Ada Colau con el precio de las plazas de aparcamiento al barrio de San Martín de Provenzales«.

«Mover la movilidad de unas calles a otros colapsa la movilidad y aumenta la contaminación a causa de los atascos que se generan», aseguran en este mismo comunicado.

Antecedentes a la Gran Vía

La manifestación de esta tarde, pero, no es la primera. Hace poco más de un mes, decenas de manifestantes ya se reunieron en la Gran Vía para reclamar el mismo que hoy. En aquel momento, el Ayuntamiento admitió que el entorno que se quiere pacificar es útil para un vecindario que no tiene parkings privados alrededor. En declaraciones a Betevé, el regidor del distrito, David Escudé, detallaba que la reforma retiraría plazas “en una calle donde los edificios no disponen de aparcamientos privados”. Por este motivo, los manifestantes reclamaban aparcamientos alternativos en solares que están en desuso por no quedarse sin lugares donde aparcar. Una situación que se ha prolongado en el tiempo porque estas medidas no han llegado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa