Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los vecinos reclaman la apertura “inmediata” de la base de ambulancias de Ciutat Meridiana

Cuatro asociaciones vecinales diversas de la zona norte de Nou Barris se han unido para acelerar una reivindicación histórica que está atascada. Los vecinos advierten que el CAP Ciutat Meridiana no deja de perder médicos y critican que la base de ambulancias que les prometieron aún no está activa. El plenario del distrito aprobó hacer la petición a Salud en 2019, por unanimidad, la obra está terminada, pero las ambulancias no están allí porque, según las explicaciones recibidas, faltan por cerrar los “permisos”. Los vecinos han solicitado una reunión con la concejala de Salud, Marta Villanueva, pero no tienen cita hasta finales de octubre. 

Los vecinos alertan que las ambulancias “tardan en llegar” cuando hay una urgencia y que algunas incluso se pierden por las empinadas calles de la zona norte. En conversación con el Tot Barcelona, el presidente de la asociación vecinal de Ciutat Meridiana, Filiberto Bravo, advierte que hay casos recientes en los que la ambulancia “no ha llegado a tiempo para socorrer a vecinos que han sufrido un infarto” y se queja de la falta de información. “Primero era que faltaban los locales, que ya están; luego arreglarlos, que creemos que ya se ha hecho. La verdad es que no sabemos qué falta, no hay una explicación clara”, detalla el vecino. Desde la entidad también recuerdan que la promesa era ubicar ambulancias con médico incorporado y advierten que no cederán “si acaban arrepintiéndose”. El TOT ha preguntado por esta cuestión a las administraciones responsables: el Ayuntamiento delega en el Departamento, que aún está pendiente de responder.

Déficit de médicos en el CAP

Entidades Torre Baró, Vallbona y Can Cuyàs firman también el manifiesto vecinal, que incorpora diez medidas más allá de la base de ambulancias. La segunda queja principal, al mismo nivel prácticamente que las ambulancias, es la ausencia de médicos en el CAP. El de Ciutat Meridiana no escapa a los problemas estructurales que arrastra la atención primaria, con muchas dificultades para encontrar profesionales. Las entidades advierten que hay un déficit de nueve médicos y que la lista de espera es de veintiocho días de media. Cada médico, calculan, atiende a unos 1.700 pacientes. “El tiempo máximo de espera debería ser de 48 horas, por ley”, alega Bravo. 

Vecinos de Torre Baró, Vallbona y Ciutat Meridiana firman las peticiones | Estación de tren de los tres barrios, Wikimedia – 9pm

Desde Torre Baró, la presidenta de la asociación de vecinos, Valeria Ortiz, sitúa el inicio de los problemas graves “uno o dos años atrás”. “Comenzaron a jubilarse médicos que no se han repuesto, y también hay bajas sin cubrir”, asegura la vecina. Ortiz se pone a sí misma de ejemplo; en el proceso de revisión de una cuestión médica, “nunca me ha atendido la misma persona”, resalta. “Es muy difícil hacer un buen seguimiento con estas condiciones, sobre todo en casos más graves que el mío”, sentencia. 

Manifiesto conjunto

El manifiesto conjunto pide a la administración, tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat, que “deje de improvisar” y reclaman una previsión “ajustada” de cuándo puede haber una solución a ambas peticiones. El texto también pide “una revisión del modelo de atención primaria” y que se “replantee” el servicio que se hace “en los barrios vulnerables”. “Es imprescindible que se implementen en el CAP servicios de multiculturalidad, atención a los colectivos de otras culturas, para que todos tengan un acceso igualitario y con equidad independientemente de sus orígenes”, ponen de ejemplo. 

Los vecinos exigen, en definitiva, información “periódica” con indicadores “claros y transparentes” sobre el funcionamiento del CAP y de la planta de ambulancias. “Estamos dispuestos a movilizarnos –avisa Bravo–. Nos reuniremos en los barrios, para que la gente pueda formar parte de la reivindicación, y pensaremos qué podemos hacer”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa