Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los últimos días del pasaje más oculto de Sants

La puerta del número 43 de la calle de Burgos no tiene nada de especial. Es metálica, con rejas y una pequeña abertura en la parte superior. No tiene aparentemente ningún rasgo característico que la diferencie de cualquier otro de los portales que encontramos en esta vía ubicada en el barrio de Sants. Si nos fijamos en el interfono, sin embargo, sorprende la cantidad de botones que tiene teniendo en cuenta que el edificio solo consta de una planta baja y un piso superior. Hay doce, uno por cada una de las viviendas que conforman lo que bien puede presumir de ser uno de los pasajes más ocultos de esta zona de la capital catalana.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

Una vez traspasada la puerta metálica, el visitante se encuentra con los buzones de los doce pisos, alineados y anclados a la pared a la altura de los ojos. Estos se encuentran al inicio de un estrecho pasillo de cerca de treinta metros de largo flanqueado por un muro de ladrillos desgastados. Si comenzamos a caminar unos metros y entonces giramos la mirada, podemos ver una ventana con postigos de madera descoloridos que pertenece al primer piso de la construcción que da a la fachada principal, que tiene un balcón tapiado al otro lado.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

El camino desemboca en un pasaje bastante más amplio flanqueado por doce viviendas de una única planta con jardín alineadas a ambos lados de esta vía central. Las casitas son antiguas y presentan numerosos desperfectos que se detectan a primera vista como, por ejemplo, múltiples grietas en las paredes o humedades. A pesar del estado precario de las construcciones, solo poner un pie en este callejón, la sensación ya es la de haber huido por unos segundos del ajetreo constante y los rascacielos de la gran ciudad.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

No se conserva demasiada información sobre el origen de este pasaje oculto, que da por la parte posterior a la subcentral eléctrica que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) tiene desde 1926 frente a la estación de Mercat Nou. Se sabe que las casitas se construyeron antes del estallido de la Guerra Civil y en dos tandas diferentes. Primero se hicieron las del lado izquierdo, que son más antiguas y más pequeñas. Después se hicieron las del lado derecho, un poco más grandes. Ambas filas tienen un patrón común de apariencia, con un jardín delantero que da paso a la vivienda.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

A mediados del siglo XX, este barrio de la calle de Burgos era como un pequeño pueblo. Todos los vecinos se conocían, celebraban verbenas juntos y los niños jugaban en este espacio privado, que entonces ni siquiera tenía una puerta que lo separase del resto del barrio. La comunión era prácticamente total. Durante aquellos años, la propiedad era de una familia que alquilaba las diferentes viviendas y que acabaría vendiendo los terrenos a un gran tenedor a principios del siglo actual. De aquella generación que hizo de este pasaje su particular república independiente ya solo quedan dos inquilinos. El resto acabaron marchándose o murieron, ocupando su lugar otros inquilinos.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

La falta de mantenimiento evidente que presentan las doce casitas responde a una única razón. Las viviendas están afectadas desde 2003 por la tercera fase del proyecto urbanístico del Calaix de Sants, que comprende las calles de Burgos, Jocs Florals, Riera de Tena y Bonaventura Pollés, así como el edificio de Can Vies. Aunque inicialmente se preveía derribar unas ochenta viviendas, la última propuesta planteada por el gobierno municipal reduce el número de demoliciones a una quincena de domicilios. Entre los cuales, los doce del pasaje, que tendrán que ser expropiados y buena parte de sus residentes realojados.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

Como las casitas tenían que ser demolidas, la propiedad dejó de realizar mantenimiento y tampoco introdujo mejoras para adaptarlas a los nuevos tiempos. Todo esto hace que tanto estas construcciones como el pasaje vivan en este momento sus últimos días antes de desaparecer arrasados por las máquinas.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

Expulsión de uno de los últimos vecinos de toda la vida

Más allá de este estado precario, el pasaje podría perder a uno de los dos vecinos de toda la vida sobrevivientes el próximo 26 de noviembre. Josep Beltrán tiene fijada para esta fecha la orden de desahucio, después de que el primer intento fuera detenido por la presión ciudadana esta misma semana. Este vecino de 66 años nació en una de estas casitas y ha vivido allí casi toda su vida. Cuando murió su padre en 2021, la propiedad se negó a subrogarle el contrato de renta antigua y lo denunció por impago. Ahora el hombre podría perder su domicilio y su derecho a realojamiento, un extremo al que no se habría llegado si el proyecto del Calaix de Sants hubiera cumplido los plazos previstos para el realojamiento y expropiación de los afectados.

El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

Vecinos como Beltrán llevan más de dos décadas esperando que se desbloquee la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que debe permitir la transformación de este ámbito, desafectando más de medio centenar de viviendas y reubicando a las familias afectadas por las expropiaciones. La previsión es que los inquilinos acaben realojados en el nuevo edificio que debe erigirse en el solar que se extiende en la intersección entre las calles de Burgos y de la Riera de Tena, frente a la estación de Mercat Nou. Inicialmente, el inmueble debía estar construido a principios de 2020, una fecha ampliamente sobrepasada. A la espera de un nuevo calendario, el pasaje resiste, degradándose cada vez más y convertido en un espejismo de lo que llegó a ser.

El solar donde se debe realojar a los vecinos del pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.
El solar donde se debe realojar a los vecinos del pasaje oculto en la calle de Burgos afectado por las expropiaciones del Calaix de Sants / A.R.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa