Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los tres tramos con más riesgo de accidente grave de la demarcación de Barcelona

El RACC presentó este lunes 18 de diciembre el estudio EuroRAP sobre el riesgo de accidentalidad en las carreteras catalanas. Entre los datos que se compartieron durante la rueda de prensa destacaron los tres tramos de carretera con riesgo de accidente grave o mortal muy alto de la demarcación de Barcelona entre el 2020 y el 2022. En el último lugar se encontraba un tramo de 6,5 kilómetros de la BV-5001 que conecta Martorelles y Vilanova del Vallès. En este caso, la media de accidentes anual era de 2,3. En el segundo lugar figuraba la B-502, concretamente un tramo de 6,3 kilómetros que se encuentra entre Vilassar de Mar y Argentona. La media de accidentes por año era de 2,0. Y en la primera posición había un tramo de la BP-1417 de 11,4 kilómetros que está entre Barcelona y Sant Cugat del Vallès, donde la media de accidentes anuales era de 3,7. Esta carretera es popularmente conocida como la carretera de la Arrabassada.

Esto no es todo. Hay seis tramos más de carretera de Catalunya donde el riesgo de accidente grave o mortal es alto, tres de los cuales, la mitad, también se encuentran a la demarcación de Barcelona. De hecho, Barcelona es la demarcación que tiene un porcentaje más alto de kilómetros con riesgo muy alto de accidente: un 16%, mientras a Girona y Lleida es un 15% y a Tarragona un 6%.

Los cruces más peligrosos de Barcelona

En el caso de Barcelona ciudad, hay que recordar que el Ayuntamiento presentó el pasado mes de febrero los datos de siniestralidad del 2022. Destacaron que el cruce donde se concentraban más accidentes era la ronda General Mitre, esquina con la calle de Ganduxer, donde se habían registrado 20 siniestros. La seguían de cerca el cruce entre la Gran Vía y la calle de Comte Urgell, con 19. La tercera esquina más peligrosa era la que se encuentra entre Aragó y Roger de Llúria, con 15 accidentes.

Imagen de archivo de una actuación de los Bomberos durante un accidente / Bomberos
Imagen de archivo de una actuación de los Bomberos durante un accidente / Bomberos

En cuanto a la Arrabassada, hay que recordar que, según el último EuroRAP del RACC, volvió a situarse como el tramo de Catalunya con más riesgo de accidente grave o accidente mortal por el alta accidentalidad de motos. “En el 91% de los accidentes con muertes y heridos graves ha participado mínimo una moto”, insistieron a la rueda de prensa. En este sentido, se recordó que dos tramos peligrosos para las motos aparte de la Arrabassada eran la C-58, entre Barcelona y Cerdanyola; o la B-10, al nudo de la Trinitat. En el caso de Catalunya, el estudio indica que «en los últimos tres años han aumentado un 44% el número de accidentes donde había mínimo implicada una moto». En el caso de Barcelona, este 2023 han muerto a las carreteras de la ciudad ocho motoristas y un total de 20 personas, entre las cuales hay nueve peatones, dos conductores de patinete eléctrico y un conductor de coche.

El último accidente mortal de moto se produjo el pasado 11 de diciembre, cuando murió un hombre de 54 años al chocar contra un camión en la avenida de los Astilleros. Solo 15 días antes, otro motorista murió en un accidente contra una ambulancia en la calle de Sant Antoni Maria Claret. El número de motoristas muertos este año es, de momento, inferior que el 2022, cuando murieron 16. El número total de víctimas mortales en siniestras se ensartó hasta las 23, un dato bastante alejado de uno de los años más negros de Barcelona: el 2016, cuando 28 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa