Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los socorristas mantienen el pulso al Ayuntamiento y exigen un acuerdo “justo”

Los socorristas de las playas de Barcelona aseguran estar “unidos” y dispuestos a mantener el pulso al Ayuntamiento de Barcelona hasta que se logre un acuerdo “justo” que permita poner fin a la huelga indefinida que comenzó el pasado 1 de agosto. En un comunicado publicado este miércoles tras el fracaso de la última mediación, la CGT afirma que “ni la directiva de BCasa ni los representantes de FCC”, la empresa concesionaria del servicio, tienen capacidad para resolver una crisis que está a punto de cumplir dos semanas. Los trabajadores denuncian “falta de voluntad política e inacción institucional” y reclaman al gobierno municipal que intervenga.

“La solución solo llegará cuando los que tienen responsabilidad política den la cara”, advierten. Los socorristas quieren que se convoque una mesa de diálogo y que el Ayuntamiento envíe interlocutores con capacidad de decisión para encontrar una solución “que respete la dignidad de los trabajadores”. También avisan a los cargos actuales que dimitan “si no están dispuestos a asumir su responsabilidad” y advierten que apostar por el “desgaste” de la plantilla es un error muy grande. “La estrategia fracasará, porque el equipo de salvamento está unido, determinado y dispuesto a luchar hasta que se escuche su voz y se logre un acuerdo justo”.

Una torre de vigilancia de la playa de la Barceloneta fuera de servicio y con carteles reivindicativos por la huelga de socorristas | Norma Vidal (ACN)
Una torre de vigilancia de la playa de la Barceloneta fuera de servicio y con carteles reivindicativos por la huelga de socorristas | Norma Vidal (ACN)

Mediación sin acuerdo

El Departamento de Empresa y Trabajo convocó una nueva reunión de mediación entre el Ayuntamiento, la CGT y FCC, la empresa concesionaria del servicio. Tras la reunión, los socorristas lamentaron que ni FCC ni el consistorio llevaron una propuesta “seria” para atender sus demandas. Fuentes municipales dan una versión diferente y aseguran que desde el consistorio se ha presentado una oferta que “mejoraba sensiblemente la propuesta aceptada por el Comité de Huelga el pasado miércoles” y que fue rechazada posteriormente por la asamblea de trabajadores, una decisión que tomó por sorpresa al equipo negociador municipal. “Mantenemos nuestra voluntad de llegar a un acuerdo lo más pronto posible y de continuar con las reuniones de mediación”.

Después de 13 días de huelga y las playas atendidas por la mitad de la plantilla, tal como dictan los servicios mínimos impuestos por la Generalitat, el Ayuntamiento pide la “máxima responsabilidad” a los socorristas dado el contexto de ola de calor y uso intensivo de las playas. Por su parte, los trabajadores sostienen que es necesario “mejorar el servicio” alargar la duración de la temporada larga de 13 a 21 semanas y ampliar la plantilla fija durante la temporada baja de 30 a 40 socorristas. El sindicato mantiene que este debe ser el “punto de partida” de las negociaciones y no la propuesta del Ayuntamiento, que contemplaba ampliar una semana la temporada alta y crear dos plazas más de plantilla fija, muy lejos de las demandas de los socorristas.

El secretario general de la sección de socorristas de la CGT, Ignacio García, culpa a la “inacción” de la administración de los doce días de huelga y defiende que la propuesta que plantean es “lógica” y “sólida”. El Ayuntamiento rebate que el servicio de salvamento y socorrismo de las playas de Barcelona se dimensiona desde Semana Santa hasta el primer fin de semana de octubre, “el más amplio de Cataluña”, y que el nuevo contrato, licitado el año pasado, ya aumentó sustancialmente y ha pasado de 1,7 a 2,5 millones de euros anuales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa