Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los socorristas convocan huelga indefinida desde el 1 de agosto

Los socorristas de las playas de Barcelona han convocado una huelga indefinida a partir del 1 de agosto para reclamar que se les considere un servicio “esencial” y poner fin a la precariedad que afecta al sector. La movilización la lidera el sindicato CGT, que denuncia el incumplimiento de los acuerdos pactados en años anteriores y exige las mejoras laborales prometidas. La decisión se ha tomado por unanimidad tras una nueva reunión “fallida” entre el comité de empresa y FCC Medioambiente, la empresa concesionaria del servicio. Entre otras cuestiones, los socorristas también reclaman tener un convenio propio y reducir la temporalidad. De hecho, los trabajadores aseguran que su situación es peor que en 2023, a pesar de haber hecho dos huelgas y participar en varias rondas de negociación con el Ayuntamiento.

Desde la CGT advierten que el posicionamiento de la plantilla se ha fortalecido después de que el mismo Ayuntamiento haya propuesto unos servicios mínimos del 80% durante la huelga, lo que les lleva a constatar que son un servicio “esencial” del que el consistorio “se ha desentendido”. Los socorristas insisten en que hacen su trabajo en la “precariedad absoluta” y alertan que la situación es extensible a técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcación. En el comunicado, el sindicato mantiene que la empresa ha reconocido en varias ocasiones que hay un “problema estructural grave” que condiciona la operativa diaria de los equipos acuáticos, sanitarios y marítimos. El mismo 1 de agosto a las 10.00 hay una concentración en Sant Jaume para protestar frente al Ayuntamiento.

Un socorrista y bañistas en la playa de Llevant / Vicente Zambrano González
Un socorrista y bañistas en la playa de Llevant / Vicente Zambrano González – Ayuntamiento

El Ayuntamiento defiende el contrato licitado el año pasado

El Ayuntamiento de Barcelona ha asegurado que “respeta el derecho a huelga” de los socorristas, pero ha defendido que el nuevo contrato de salvamento, licitado el año pasado, incluye una “serie de mejoras” reclamadas por los trabajadores: 30 horas de formación anuales; más material, EPIS, ropa de trabajo y vehículos como una embarcación y bicicletas eléctricas; mejores sistemas de comunicación; y desdoblamiento de la coordinación general, por lo cual disponen de más horas para planificar la temporada de baño. Fuentes del consistorio también recuerdan que se han comprometido a rehabilitar las torres de salvamento a través de un contrato que se está licitando y que este año se ha puesto en marcha un local nuevo en el Port Olímpic, que dispone de vestuarios y climatización.

“Se está a la espera de que se decreten los servicios mínimos dado que las playas de Barcelona se encuentran en temporada alta y que el servicio de salvamento y socorrismo es un servicio esencial para preservar la seguridad e integridad física de los usuarios”, indican desde el Ayuntamiento. Las mismas fuentes apuntan que en el nuevo contrato, que tiene una duración de dos años y se puede prorrogar por tres más, se ha incrementado un 69% el presupuesto —que pasa de 1,7 a 2,5 millones de euros— y remunera a los socorristas un 40% por encima de lo que establece el convenio de referencia. De hecho, han mostrado cierta sorpresa por las reivindicaciones porque “hasta ahora se ha desarrollado sin incidencias y de acuerdo con los pliegos”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa