Los sindicatos se han concentrado este miércoles en la plaza Sant Jaume para reclamar al Ayuntamiento de Barcelona “un convenio digno” y mejoras para los trabajadores municipales. Una de las principales demandas que recogen tiene que ver con la reducción de la jornada hasta las 35 horas semanales.
Estas demandas las han hecho CCOO, UGT, CSIF y CGT, que tienen representación en la mesa de negociación del nuevo convenio con el Ayuntamiento de Barcelona. Entre los trabajadores que se han movilizado este miércoles se encuentran los Bomberos de Barcelona, que han rociado la fachada del edificio con espuma, “pintando” de blanco el suelo.
Aparte de la reducción de la jornada a 35 horas, los sindicatos también reclaman soluciones ante la brecha salarial, tener derecho a la conciliación o a la desconexión digital.
Sobre la reducción de la jornada, esta supone “una línea roja” tras diez meses de negociaciones al respecto. Desde la UGT reclaman que “igual que otros ayuntamientos también lo tienen, el Ayuntamiento de Barcelona también puede acceder a una jornada reducida de 35 horas”, ha explicado Pablo Romero, secretario general de la UGT en el Ayuntamiento de Barcelona.

Huelga de trabajadores el 4 y 6 de noviembre
Eugenio Zambrano, secretario general de la sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento, ha explicado en declaraciones a la ACN que quieren pedir al gobierno de Jaume Collboni un convenio «digno» para todos los trabajadores públicos del Ayuntamiento. Según él, la gestión adecuada de los servicios públicos comienza por mejorar las condiciones sociolaborales, económicas y profesionales, entre otras. Zambrano ha denunciado «años de abandono», desde el gobierno de Ada Colau hasta ahora y ha exigido mejoras laborales pero también unas infraestructuras «adecuadas y dignas» para trabajar.
Desde la CGT han convocado una huelga parcial el 4 y 6 de noviembre porque «las negociaciones no están yendo nada bien y están recortando más que avanzando nuestros derechos», asegura Ingrid Chavarria, portavoz de CGT en el Ayuntamiento.
Desde el Ayuntamiento valoran «positivamente» las movilizaciones de las personas trabajadoras. «Por parte del consistorio, la voluntad es que el nuevo convenio colectivo suponga una mejora de los servicios públicos, siga garantizando la conciliación y la igualdad de la plantilla y suponga un incremento de la eficiencia y la digitalización de los servicios», apuntan.
