Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los primeros renders de las nuevas Tres Chimeneas diluyen el efecto de la bienal Manifesta

Las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs llevan tiempo en primera línea informativa. Desde que se aprobó el Plan Director Urbanístico (PDU) en marzo de 2023, el interés y curiosidad por la antigua central térmica no ha hecho más que aumentar, especialmente para el gran público, que no había tenido la oportunidad de ver de primera mano las instalaciones, cerradas con llave y candado desde su clausura en el año 2011. Esto cambió con la llegada de la bienal artística Manifesta 15, que tenía en la reapertura del recinto industrial uno de sus grandes atractivos. El evento fue todo un éxito y entre los meses de septiembre y noviembre pasaron por este gigante dormido del litoral metropolitano decenas de miles de personas.

El Manifesta no solo fue una oportunidad hasta ahora inédita de adentrarse en las entrañas de la vieja central, sino también la excusa perfecta para reanudar el debate sobre su futuro y la viabilidad de un proyecto urbanístico polémico que prevé construir 1.800 viviendas y equipamientos en una zona inundable. Parecía un buen punto de partida para repensar la planificación, que está pendiente de la resolución de un recurso contencioso administrativo que podría dejarlo sin efecto. Nada más lejos de la realidad. En un acto presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se presentaba el proyecto ganador para transformar la nave de turbinas, que a partir de 2028 acogerá un gran hub audiovisual bautizado con el nombre de Catalunya Media City. La UTE formada por Garcés De Seta Bonet arquitectes SLP + Marvel Architects, Landscape Architects, Urban Designers PLLC se ha impuesto en el concurso abierto por el Gobierno con una propuesta que amplía la superficie ya existente –22.600 metros cuadrados– con un edificio anexo translúcido. Reconvertiendo el interior del recinto en un conjunto de aulas y espacios abiertos con grandes vacíos verticales para garantizar la entrada de luz natural. También prevé en su fachada norte, abrir un balcón sobre el litoral de Badalona y dejar la cubierta parcialmente accesible al público.

Las Tres chimeneas de Sant Adrià del Besòs durante el Manifesta 15 / Jordi Play

La previsión es que las obras arranquen en el verano de 2026 y que requieran una inversión total de 70,8 millones de euros, casi el doble de lo que se había planteado inicialmente. Las instalaciones dispondrán de espacios dedicados a la formación y un centro cultural de difusión de las últimas tendencias audiovisuales y digitales, todo para lograr convertir la antigua térmica en un referente internacional en producción, investigación, formación y fomento empresarial en los sectores audiovisual, digital y del videojuego. Sobre el contenido en concreto, solo se reveló que el objetivo es ofrecer una propuesta formativa para una media de entre 2.000 y 2.500 alumnos anuales y con ciclos medios y superiores de FP, entre otros, así como formación universitaria en el ámbito digital y audiovisual tanto de grado y máster como doctorados.

Primers renders del projecte guanyador per transformar la nau de turbines de les Tres Xemeneies / Generalitat
Primeros renders del proyecto ganador para transformar la nave de turbinas de las Tres Chimeneas / Departamento de Presidencia de la Generalitat

Un proyecto que olvida su pasado y lleno de contradicciones

A la presentación de este proyecto no acudió ningún representante de las entidades tanto vecinales como ecologistas que desde hace casi dos décadas luchan por la preservación de las Tres Chimeneas y la renaturalización de la franja del litoral. No fueron invitados. Toda una declaración de intenciones por parte de las autoridades, que no parecen muy abiertas a tener en cuenta las reivindicaciones ciudadanas con esta potente transformación urbanística, más allá de unos procesos participativos muy iniciales que no han tenido continuidad sobre el papel. «Nos preguntamos si estaríamos en este punto si no lleváramos 18 años batallando… Parece que eso no sirve ni es suficiente para que te escuchen», lamenta Roger Hoyos, alma mater de la Plataforma para la conservación de las Tres Chimeneas y portavoz de la Entesa para un gran parque litoral en el Besòs, que agrupa a una cuarentena de entidades vecinales y ecologistas de la zona.

Las diferentes agrupaciones llevan tiempo denunciando que este hub audiovisual es solo el cebo perfecto para justificar un PDU que tachan de especulativo y remarcan que la presentación del proyecto arquitectónico ganador no ha venido acompañada de los acuerdos con las universidades y empresas que impartirán esta formación anunciada. «Todo es una escenificación, un acto de propaganda para captar inversores. Ojalá salgan, pero debemos entender que esto no es más que un anuncio de cara a la galería, vacío de contenido», subraya Hoyos, que también apunta la ausencia de referencias a los nuevos usos de las tres chimeneas que coronan el recinto, alimentando las sospechas fundadas sobre la instalación de oficinas o alojamientos hoteleros. El portavoz también lamenta que no se dé continuidad de alguna manera al espacio Memoria del Humo, el más visitado durante el Manifesta y que abordaba la trayectoria de la térmica, su relación con el entorno y las luchas vecinales y obreras vinculadas, tanto las pasadas como las actuales.

Primers renders del projecte guanyador per transformar la nau de turbines de les Tres Xemeneies / Generalitat
Primeros renders del proyecto ganador para transformar la nave de turbinas de las Tres Chimeneas de Sant Adrià / Departamento de Presidencia de la Generalitat

Sin embargo, quizás la gran contradicción de todo esto es que, en paralelo al hub audiovisual, el plan urbanístico vigente continúa avanzando desobedeciendo las directrices que marcan a instancias europeas administraciones como precisamente la Generalitat, sobre todo en lo que respecta a la liberalización de la costa ante la situación de emergencia climática. Aún con más razón tras los devastadores efectos de la DANA en el País Valenciano y con el anuncio aún reciente por parte del Gobierno con la intención de revisar las actividades permitidas en zonas inundables como precisamente esta, donde se quiere crear un nuevo barrio con 5.000 vecinos en los márgenes de la desembocadura del río Besòs. Con todo, el PDU podría acabar en papel mojado con la resolución del recurso contencioso administrativo, dejando las obras a medio hacer y obligando a las autoridades a volver a redactar un proyecto prácticamente desde cero. «La justicia va a su ritmo, pero el proceso continúa abierto. Si la sentencia llega con los trabajos en marcha, habrá que parar máquinas», insiste Hoyos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa