Los móviles de los ciudadanos de Barcelona recibirán el lunes 3 de noviembre una alerta de emergencias de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya. El envío se realizará a los teléfonos de la capital catalana y a los del resto de la comarca del Barcelonès. También llegará al Baix Llobregat, el Maresme, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental. Según Protección Civil será una «prueba» y el aviso lo recibirán unos cinco millones de personas.
El texto de la alerta dirá lo siguiente: «Prueba de alerta de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte». El mensaje lo recibirá no solo la gente que vive en las comarcas de Barcelona mencionadas sino todos los móviles que estén de paso por estos territorios el 3 de noviembre a las 10:00 horas. El aviso se enviará en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.

¿Qué deben hacer los ciudadanos?
El mensaje que reciban los ciudadanos irá acompañado de un sonido estridente diferente del resto de sonidos del teléfono. En ningún caso, se debe llamar al teléfono de emergencias 112. Solo será necesario leer el texto y presionar la tecla que aparezca en la pantalla para que el sonido termine. Si no se quiere recibir el aviso, el titular del móvil deberá ponerlo en modo avión o apagarlo, aunque en algunos modelos se reproducirá igualmente la alerta.
La gente recibirá también una encuesta totalmente anónima, según Protección Civil, en la que se preguntará si ha recibido el mensaje o no, en qué idioma y con qué compañía telefónica tiene el contrato.
Errores en las alertas de la Dana de julio
El nuevo simulacro llega después de que en los avisos del 12 de julio de este año, lanzados por el paso de una Dana, se detectaran errores y los móviles de algunas compañías no lo recibieran. En noviembre del año pasado, Protección Civil ya envió una alerta de emergencias por lluvias intensas a móviles del Garraf y el Barcelonès.
La directora general de Protección Civil, Marta Cassany, dice que las «las pruebas de los sistemas de alertas en los teléfonos móviles nos ayudan mucho a difundir la herramienta entre la ciudadanía, que conozca el sistema y se familiarice con el mensaje. También nos sirven para comprobar que todo funciona correctamente y nos dan la seguridad de que el día que necesitemos enviar una alerta por una emergencia real el sistema será efectivo y eficiente».

