86.000 personas de países con un PIB per cápita superior al de España viven en Barcelona. Los conocidos como ‘expats’ se han multiplicado por cuatro en los últimos 25 años (desde el inicio del siglo) e Italia, Francia y Reino Unido son los principales países de procedencia (desde Europa), y Estados Unidos y Japón, los primeros de fuera de Europa. Por otro lado, en los últimos cinco años los ‘expats’ provenientes de Emiratos Árabes, Singapur, Irlanda, Chipre o Israel son los que más han aumentado. En 1999 en Barcelona había 18.867 ‘expats’, una cifra infinitamente más pequeña a la actual.
Según el análisis del padrón que ha realizado la Agencia Catalana de Noticias, los ‘expats’ se han cuadruplicado en la capital catalana desde el inicio del siglo y en 2024 superó el 5% de la población total de Barcelona y el 15% de los residentes extranjeros. Los datos muestran que el distrito que más habitantes de este tipo ha ganado ha sido Ciutat Vella, mientras que en el Eixample es donde viven más y, como dato, en Sant Martí los ‘expats’ representan el 13%.
Ocho de cada diez expats son europeos
Los datos muestran que de los 86.654 ‘expats’ el 26,7% han nacido en Italia, mientras que la segunda nacionalidad predominante es la francesa con el 20,9%. Las otras nacionalidades son la británica con el 10,7% y la alemana, con el 9,2%. Fuera de Europa los ciudadanos procedentes de Estados Unidos representan el 10,1% del total y los japoneses el 1,9%. Por otro lado, las nacionalidades que más han crecido han sido la israelí (49%), la irlandesa (45,2%), la americana (35%) y la canadiense (33%).
Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí, donde hay más expats
Más de la mitad de los ‘expats’ están empadronados en los distritos del Eixample (23,6%), Ciutat Vella (15,2%) o Sant Martí (13,1%). Donde menos ‘expats’ hay es en Nou Barris (2,5%) o Sant Andreu (3,3%).