Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los colores de la plaza de Cataluña en 1888

La plaza de Cataluña es uno de esos espacios de Barcelona que tienen un aura especial y que suelen ser objeto de múltiples críticas. Este punto neurálgico de la capital catalana se urbanizó por primera vez en 1927 y desde entonces ha vivido pocas transformaciones. De hecho, prácticamente no se ha hecho ninguna remodelación importante en las últimas seis décadas. Ahora bien, antes de la primera actuación, en la plaza había barracas, carpas y terrazas. En el poco espacio libre que quedaba antes del derribo de todos estos elementos, se instaló con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888 un edificio circular de cuarenta metros de diámetro conocido como El panorama de Waterloo. Esta estructura estaba diseñada para poder albergar una obra del pintor Charles Verlat que ocupaba una superficie de 1.800 metros cuadrados. Es en este preciso momento, mientras el lienzo continuaba expuesto en la ciudad, que la plaza fue objeto de una de sus fotografías más sorprendentes.

La imagen en cuestión es obra de Frederic Ballell, un fotógrafo nacido en Puerto Rico en 1864 que llegó a Barcelona con 16 años y que estuvo muy vinculado a revistas como Il·lustració CatalanaFeminal o L’Esquella de la Torratxa. Dentro de sus trabajos destacan sus retratos del ambiente de la Rambla, que realizó entre los años 1907 y 1908 y que tenían el objetivo de captar la vida ciudadana a través de las escenas cotidianas que tenían lugar en esta arteria barcelonesa. La instantánea de la plaza de Cataluña muestra el Círculo Ecuestre Barcelonés en primer plano; a la izquierda, el Panorama Waterloo; y al fondo La Pajarera y el paseo de Gràcia. La imagen es en blanco y negro, pero, gracias a la tecnología actual, podemos aproximarnos a cómo sería esta escena si hubiera podido ser captada en color en la época.

Panorama Waterloo a Plaça Catalunya Frederic Ballell
El Panorama Waterloo en la plaza de Cataluña durante la Exposición Universal de Barcelona de 1888 / Frederic Ballell (AFB)

El encargado de recuperar para la ocasión la imagen ha sido el usuario Catalunya Color, un perfil que se dedica a dar color a fotografías antiguas en blanco y negro de todo el territorio catalán. A través de las redes sociales, el usuario ha compartido esta postal de Ballell, pero llena de los diferentes tonos que presumiblemente tendría la plaza de Cataluña si se hubiera podido capturar la instantánea en color.

Postales del temporal más mortífero de la costa barcelonesa

Más allá de esta fotografía de la plaza de Cataluña y de los retratos de la Rambla, Ballell también inmortalizó los efectos del temporal más mortífero que ha azotado jamás la costa barcelonesa. Hablamos del conocido como temporal de la Candelera, bautizado así por la coincidencia del terrible fenómeno con la festividad tradicional. El episodio meteorológico tuvo lugar el 31 de enero de 1911 y afectó el tramo de costa entre el Maresme y Valencia y tuvo unos efectos catastróficos en la capital catalana y, en concreto, en su barrio marinero por excelencia. Ni más ni menos que 35 pescadores de la Barceloneta murieron durante los tres días que se prolongó el episodio de fuerte viento y oleaje, una cifra que se eleva hasta las 140 personas a lo largo del frente litoral de la ciudad.

Barca de vela llatina embarrancada a Can Tunis, a Barcelona / Frederic Ballell (AFB) (1 de febrer del 1911)
Barca de vela latina embarrancada en Can Tunis, en Barcelona / Frederic Ballell (AFB) (1 de febrero de 1911)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa