La demanda de escolarización para el próximo curso aumentará a Barcelona el curso que viene. Concretamente, la previsión de demanda de niños a I3 en Barcelona repuntará ligeramente y llegará a un total de 10.805 alumnos. Este incremento, pero, no será homogéneo en toda la ciudad, puesto que se dará principalmente en el Poblenou y la derecha del Eixample, aunque el aumento se podrá absorber con la oferta prevista, puesto que de cara en el próximo curso habrá cinco nuevos institutos escuela. De estos, cuatro de ellos son fruto del crecimiento de las escuelas de la Zona Norte y uno en San Andreu, consecuencia de la fusión entre la Escuela Molí de Finestrelles y el Instituto Vapor del Fil, que pasarán a ser el Instituto Escuela Vapor i Molí. En total, el próximo curso serán 22 los institutos escuela públicos de Barcelona.
En cuanto a la oferta inicial de plazas a I3 es de 11.720, de las cuales 5.698 son plazas en centros públicos y 6.022 son plazas en centros concertados, por lo cual la oferta todavía sigue siendo superior a la demanda. En primero de ESO, se ofrecerán 14.445 plazas repartidas en 5.715 en centros públicos y 8.730 en concertados. Otro de los cambios que presentará el próximo curso escolar en Barcelona es que no quedará ninguna escuela con más de tres institutos adscritos, el 99% dispondrán de dos o tres. Representa un paso más respecto al inicio del curso actual, cuando todavía había siete con cuatro institutos o incluso dos con cinco.

Ya hace cuatro años que se informó las familias sobre la importancia de simplificar las adscripciones de las escuelas, un modelo hacia el cual se empezó a andar progresivamente. El objetivo es reforzar la continuidad pedagógica entre las etapas de primaria y secundaria, puesto que da preferencia de acceso a una plaza entre el alumnado de los centros adscritos. Favorecer esta continuidad permite evitar grandes cambios entre etapas educativas y contribuir así a la reducción del abandono.
Distribución equilibrada del alumnado
Además, con el objetivo de garantizar una distribución equilibrada del alumnado en situación de vulnerabilidad, se incorpora una novedad en la preinscripción y es que las plazas de reserva por este tipo de alumnado se igualarán entre zonas limítrofes con el índice de vulnerabilidad social disparado. El objetivo es favorecer el equilibrio entre centros de la ciudad situados en zonas de composición social diferente pero geográficamente próximos.
Este año sigue, como el año pasado, la apuesta por los grupos singulares en I3 de 4 escuelas de la ciudad, una iniciativa que pretende incorporar alumnado ordinario en centros con altos índice de segregación. Se favorece la entrada en bloque de estas familias, que tendrán margen para participar en estos grupos hasta el día antes del inicio de la preinscripción. Todavía en materia de lucha contra la segregación, entre las mochilas económicas del Departamento de Educación y el Plan de Choque del Consorcio, actualmente se cubren los cuatro cursos de ESO y de I3 hasta 2.º de primaria.




