Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Licitadas las polémicas obras del mercado de l’Estrella en los jardines del Baix Guinardó

Las polémicas obras para instalar el mercado provisional de l’Estrella en los jardines del Baix Guinardó ya se han licitado. El Instituto Municipal de Mercados, dependiente del Ayuntamiento de Barcelona, publicó la oferta pública el 29 de enero pasado [ver aquí]. En medio de este proceso, la asociación Salvem el Parc, contraria a la construcción, ya ha presentado el recurso de alzada al mismo consistorio y diferentes vecinos lo harán a título individual. Si el gobierno municipal no contesta o no retira el proyecto, la entidad presentará un contencioso administrativo en el cual pedirán medidas cautelares para detener las obras, ha explicado al TOT Barcelona Roser Urgellès, miembro de la asociación.

Las obras se han licitado por más de 7,2 millones de euros, con el IVA incluido, y el valor estimado del contrato es de unos 7,8 millones. Si no se producen retrasos, la previsión del Ayuntamiento es que la construcción de la carpa comience en primavera y los comerciantes del mercado de l’Estrella se instalen en los jardines antes de terminar el 2025. Según el Ayuntamiento, los vendedores estarán en los jardines del Baix Guinardó unos tres años, mientras se levanta el nuevo mercado de l’Estrella en la calle de Pi i Margall. El actual padece problemas estructurales graves.

¿Cuánto tiempo estarán los vendedores en los jardines?

Salvem el Parc no cree que este calendario se cumpla y piensa que los comerciantes estarán más años en los jardines. De hecho, la gran mayoría de reformas de mercados que se han hecho en la ciudad se han alargado bastante más de la agenda prevista, como el caso del mercado de Sant Antoni o actualmente el de l’Abaceria. Además, en la respuesta a las alegaciones que ha podido consultar este medio, el Ayuntamiento dice: «Cuando la ocupación temporal deba prolongarse en el tiempo por razón de la prestación de servicios públicos, solo se puede admitir por un período de cuatro años, prorrogable justificadamente por cuatro años más como máximo», lo cual deja la puerta abierta a que el mercado esté más años en los jardines.

El Mercat de l'Estrella, al districte de Gràcia, espera el seu trasllat temporal per reformes.
El mercado de l’Estrella, en la calle de Pi i Margall, 2022 / Jordi Play

Una «barbarie»

Tal como ya informó el TOT Barcelona el diciembre pasado, Salvem el Parc considera que unos jardines no son el lugar para instalar la carpa de un mercado y quiere «detener» la «barbarie», en pleno siglo XXI, «de destrozar sin ningún sentido zonas verdes tan importantes en una ciudad y de un uso intensivo por miles de ciudadanos», dijo entonces la presidenta de la asociación Patrícia Moya. El viernes pasado, la asociación realizó un acto reivindicativo en los jardines, rodeando el lago con una cadena humana.

La carpa en los jardines del Baix Guinardó supondrá tener que demoler el lago que hay. Una vez eliminada la lámina de agua, la zona se cubrirá “con tierras compactadas sobre las cuales poder realizar la cimentación”, detalla el proyecto ejecutivo consultado por el TOT. El documento prevé que la carpa, con una superficie de 1.850 m², tenga cuatro accesos con rampas, mientras que la zona logística se instalará donde ahora hay unos juegos infantiles. Las obras obligarán a talar media docena de árboles, aunque inicialmente eran unos 25. La construcción del mercado provisional afectará también la calle de la Marina, ya que en esta vía se habilitará la zona de carga y descarga, lo cual hará que desaparezcan 10 plazas de aparcamiento de coches y una docena de motos.

Un edificio nuevo en Pi i Margall

El nuevo edificio de Pi i Margall, una arteria que se ha pacificado, tendrá dos plantas subterráneas, una planta baja -en la cual estarán los puestos del mercado- y tres pisos superiores. Según el Plan de Actuación Municipal (PAM), en la parte superior está previsto construir vivienda dotacional. Inicialmente, ni el edificio del mercado debía ir a tierra para reparar los problemas estructurales -con importantes filtraciones de agua y amianto en la cubierta- ni que encima se levantaran pisos públicos. Fuentes del Ayuntamiento hablaban a finales del 2021 de la necesidad de hacer una reforma exprés del mercado. Tres años largos después ni siquiera ha comenzado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa