Los tres militantes de la izquierda independentista que fueron detenidos el pasado sábado por el destrozo de una carpa de Aliança Catalana en Les Corts han quedado en libertad con cargos. Las tres personas se han acogido a su derecho a no declarar y han sido liberadas este mediodía. A los tres se les acusa de delitos de daños, robo con violencia, lesiones leves y coacciones en la modalidad de delito de odio. Endavant y la CUP han señalado que las detenciones de estas tres personas forman parte de una «redada represiva» contra el movimiento antifascista de Cataluña. De hecho, la diputada de la CUP, Laia Estrada ha criticado al PSC y al PSOE de quienes ha dicho que «se erigen en paladines de la lucha contra la extrema derecha, pero promueven esta represión».

«Estamos viendo cómo la extrema derecha tiene vía libre para promover discursos de odio y señalar a colectivos enteros, y a quien se reprime es a la gente que se organiza para defender los derechos humanos y la libertad», sentenció Estrada. La portavoz de Endavant, Patri, señaló que «los tres detenidos han pasado una noche en el calabozo de manera totalmente innecesaria. Lo que hemos visto hoy es una prueba más de la connivencia de Aliança Catalana con la Generalitat, los Mossos y la justicia española» y acusó a la policía catalana de intentar «instruir una macrocausa contra el movimiento popular antifascista. Aliança nos señala y apunta, y son ellos quienes practican las detenciones e inician las causas represivas».

Imagen de un enfrentamiento entre detractores y simpatizantes de Aliança Catalana / Twitter

Los hechos de la plaza Comas

La detención de estas personas llegó después de que participaran en un acto de protesta contra la presencia de una carpa de Aliança Catalana en el barrio barcelonés de Les Corts. La protesta terminó con el destrozo de la carpa del partido político y un hombre que necesitó asistencia médica después de caer al suelo debido al enfrentamiento entre manifestantes y los miembros de la carpa. David Aranda, abogado de los tres detenidos, explica que «se han acogido a su derecho a no declarar. No tenemos suficientes elementos ni sabemos exactamente de qué se les acusa».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa