Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
L’Hospital HM Nou Delfos mejora resultados en cirugía de obesidad con Da Vinci Xi

El Hospital HM Nou Delfos ha logrado mejorar los resultados de las intervenciones quirúrgicas del paciente obeso gracias a la incorporación del modelo Xi de la plataforma robótica Da Vinci, el más avanzado de la cirugía mínimamente invasiva, ya que reduce la complejidad causada por sus dimensiones y la consiguiente dificultad de manejo que estas conllevan. La cirugía bariátrica es una de las especialidades que más se beneficia de esta nueva tecnología, convirtiendo el centro de referencia de HM Hospitales en Barcelona en uno de los pocos de la sanidad privada catalana en realizar este tipo de operación.

La implantación de la plataforma robótica Da Vinci en el bloque quirúrgico del Hospital HM Nou Delfos ha cambiado la manera de abordar más de noventa indicaciones de seis especialidades diferentes, siendo la cirugía bariátrica y las intervenciones quirúrgicas del paciente obeso unas de las más beneficiadas. El Dr. Jordi Tarascó, cirujano general especializado en cirugía bariátrica de HM Nou Delfos, explica que “la obesidad es una indicación transversal, por lo que resulta mucho más fácil operar a un paciente de grandes dimensiones sea cual sea el problema de salud con la plataforma robótica que sin ella, ya que nos permite minimizar los efectos del índice de masa corporal (IMC) y reducir la complejidad”.

Menos tiempo de ingreso hospitalario

En cirugía bariátrica, el sistema robótico Da Vinci ha dejado atrás “la pinza no articulada que se utilizaba en laparoscopia. Esta se introducía en el abdomen mediante unas cánulas, obligándonos a mantener una lucha constante contra la pared abdominal para poder llevar a cabo el procedimiento. Ahora, esto no ocurre, ya que el instrumental de la plataforma tiene articulaciones y filtro del temblor, lo que hace que desaparezca esta agresión hacia la pared abdominal y favorece un menor dolor postoperatorio”, afirma el Dr. Tarascó.

Este innovador sistema de cirugía robótica también está indicado para abordar indicaciones de Ginecología, Otorrinolaringología, Cirugía Torácica y Pediátrica

Además de ser menos invasivo y provocar menos dolor postquirúrgico, hay evidencia científica de que también hay menos pérdidas de sangre debido a la enorme precisión de la tecnología y se reduce el tiempo de hospitalización. En este sentido, se ha pasado de tener que permanecer 2-3 días ingresado a hacer solo una noche y, en algunos casos concretos, ni siquiera es necesario el ingreso hospitalario.

El robot Da Vinci con el que cuenta HM Nou Delfos pertenece a la generación más completa disponible de esta tecnología, la cual permite al cirujano controlar manualmente los comandos de la consola que se encuentra en el quirófano transformando, de forma exacta, los gestos en los movimientos de los brazos robóticos.

Además de la especialidad de Cirugía General y Bariátrica, este innovador sistema de cirugía robótica está indicado para abordar indicaciones de 5 especialidades más (Ginecología, Otorrinolaringología, Urología, Torácica y Pediátrica).

Tumores urológicos complejos

En Urología, el Hospital HM Nou Delfos es de los pocos en Cataluña que puede abordar el cáncer de vejiga mediante una cistectomía robótica con derivación intracorpórea cuando es necesario extirpar la totalidad de este órgano, evitando así la cirugía abierta. En estos casos, la cirugía mínimamente invasiva que favorece el uso del robot Da Vinci permite reconstruir la vejiga creando una nueva a partir de tejido del intestino delgado que permite al paciente orinar de manera similar a la fisiológica.

Equipamiento tecnológico de vanguardia

El nuevo robot Da Vinci se suma al ya avanzado equipamiento tecnológico con el que HM Hospitales, desde su llegada, ha dotado su centro de referencia en Barcelona. Hoy, cuenta con un Bloque Quirúrgico configurado por 11 quirófanos, dos de los cuales disponen de visualización integrada directa y en tiempo real que favorecen la toma de decisiones in situ, y el de Neurociencias, con un TAC intraoperatorio móvil de gran versatilidad, un sistema de monitorización intraoperatoria capaz de obtener información en línea cada 5 segundos sobre cómo tolera el paciente las maniobras quirúrgicas y neuronavegadores, que aumentan la precisión del cirujano al facilitar el seguimiento del avance de la operación. Se dispone también de escáner vertical EOS®, Resonancia Magnética 3 Teslas, Mamógrafo con Tomosíntesis 3D, PET-TAC, TAC de 160 cortes o Torre Novadaq, que aplica la realidad aumentada en cirugía mediante la tecnología de fluorescencias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa