Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Hospital de Mar ultima el estreno del nuevo edificio con más camas y nuevas urgencias

El Hospital de Mar está ultimando los últimos detalles del estreno de su nuevo edificio. En total, suma 22.500 metros cuadrados y ha permitido poner en funcionamiento 75 nueve camas y ampliar el Servicio de Urgencias, que dobla la superficie, de 2.600 metros cuadrados a los 5.200. La ampliación de las urgencias entró en funcionamiento el pasado 13 de marzo y se han incorporado 72 puntos de atención y consultas, que permiten ampliar capacidad respecto a los 43 actuales. En paralelo, se ha empezado a hospitalizar pacientes en la nueva área maternoinfantil, que dispone de habitaciones familiares y otra de neonatos. Para hacer los traslados y garantizar la atención de los pacientes ingresados, ha habido que reforzar los equipos humanos.

Las siguientes al recibir pacientes serán las plantas de hospitalización de las especialidades médicas y quirúrgicas. Más tarde, a lo largo de los próximos meses entrará en funcionamiento el nuevo bloque quirúrgico, que contará con cuatro quirófanos de última generación, donde se podrán hacer TC (Tomografía computarizada) y resonancias magnéticas. Además, estarán preparados para las necesidades de la cirugía robótica. También habrá una nueva área de preingreso, donde los familiares podrán acompañar a los pacientes hasta la puerta del quirófano.

Imagen de archivo de los escombros de los antiguos pabellones del Hospital de Mar para construir nuevas unidades de hospitalización / Hospital de Mar
Imagen de archivo de los escombros de los antiguos pabellones del Hospital de Mar para construir nuevas unidades de hospitalización / Hospital de Mar

Esto no es todo. Más adelante, se trasladará el Servicio de Oftalmología, que estará conformado por un espacio de 1.000 metros cuadrados. De este modo, se lo acercará del Hospital de la Esperanza en su población de referencia, los distritos de Ciutat Vella y de San Martí. Además, se ampliará el espacio por algunos servicios de apoyo, como Anatomía Patológica y Farmacia, que robotizarán sus instalaciones. Habrá también un helipuerto para atender los pacientes graves.

Tercera fase

La tercera fase de la ampliación se terminará, en principio, el 2030 y consistirá a levantar un edificio gemelo con el cual se ganarán 100.000 metros cuadrados de superficie y 114 camas, hasta llegar a unos 550 finales. En cuanto a los inicios de las obras, hay que recordar que se pusieron en marcha el verano del 2022 y, de momento, han contado con un presupuesto de cerca de 73 millones de euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa