Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Eixample es uno de los dos lugares de Catalunya con más contaminación

Malas noticias para el Eixample y la plana de Vic. Según el anuario de la calidad del aire del 2022 publicado por el Departament d’Acció Climàtica, son los dos únicos lugares de Catalunya donde el año pasado se superaron los límites de contaminación permitidos. Los datos se han extraído a partir de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica de la Generalitat, que tiene 63 puntos de medición en todo Catalunya. En cuanto al Eixample, se registraron 42 microgramos por metro cúbico de NO2, cuando lo permitido es de 40. Al resto de Catalunya, menos en la plana de Vic, de acuerdo con el anuario, se cumplieron los valores de referencia marcados por la legislación para las partículas de diámetro inferior a 2,5 micras.

Estos resultados se explican, en parte, porque tal como indica Acció Climàtica, las condiciones meteorológicas estables de este invierno han favorecido periodo de estancamiento de los contaminantes atmosféricos. Los periodos más críticos fueron junio y julio, marcados por los episodios de calor, que provocó un aumento de la generación de contaminantes secundarios, como por ejemplo el ozono troposférico.

La Derecha del Eixample, al frente el ranking

El Informe de Salud de Barcelona 2021 extrajo algunos datos de esta realidad que ayudan a conocer qué podría ser la realidad por barrios del Eixample. En aquel momento, al analizar los niveles de exposición mediana al dióxido de nitrógeno, se determinó que la Dreta de l’Eixample era el único que superaba los 40 microgramos por metro cúbico (µg/m³) en la ciudad. Los barrios del entorno, lo seguían de cerca. El Esquerra de l’Eixample y Sant Antoni tenían una exposición mediana de entre 36 y 40 µg/m³.

En los barrios que los seguían había una exposición mediana de entre 26 y 35 µg/m³ y eran Sarrià-Sant Gervasi, la Vila de Gràcia, El Putxet y lo Farró, La Salud, El Camp de en Grassot y Gràcia Nova, el Guinardó, El Fort Pienc, El Gòtic y el Raval.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa