Barcelona vivió desde el pasado jueves un fuerte episodio de lluvia que descargó con fuerza en toda la ciudad y su litoral. Los chubascos se prolongaron prácticamente sin parar hasta el mismo domingo, de manera que las precipitaciones fueron las grandes protagonistas durante cuatro días en la capital catalana, una situación anómala en un contexto de sequía como en el que estamos inmersos desde hace unos años y que hacía tiempo que no se daba en el territorio barcelonés. Ahora bien, ¿qué zonas de la ciudad se vieron más afectadas por estos aguaceros?
Según datos del portal especializado Meteoclimatic, las lluvias se repartieron de forma bastante uniforme por todo el término municipal con la excepción de aquellas zonas que se encuentran a cierta altitud. Los barrios de montaña, pues, fueron los lugares donde más precipitación se acumuló durante este episodio de cerca de cuatro días de aguaceros intensos. Así podemos comprobar cómo las estaciones meteorológicas del Tibidabo, Sant Gervasi y Horta fueron tres de las que más litros por metro cuadrado registraron con 95,8 mm, 73,2 mm y 84,6 mm, respectivamente. Por el contrario, zonas como Gràcia (55,2 mm) Sant Martí (53,6 mm) Poblenou (55 mm) o la Verneda (51,6), presentan datos bastante por debajo, pero aún elevados si tenemos en cuenta que el día más lluvioso de todo el 2024, el 29 de abril, se registraron 65,3 mm en el Observatori Fabra.
Las cuatro estaciones del Meteocat en Barcelona
Los datos de este portal especializado coinciden con los del Servicio Meteorológico de Cataluña (Metocat), que en las cuatro estaciones oficiales que tiene operativas en Barcelona contabilizó un total de 259,5 mm durante este episodio de chubascos. Si entramos en detalle, las estaciones que más precipitación acumulada registraron por orden fueron la del Observatori Fabra (84,3 mm), la de Zona Universitaria (68,5 mm), la del Raval (61,4 mm) y la del Port de Barcelona (45,3 mm).