Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las secciones de hielo del Barça estrenarán pista en enero tras un exilio de tres años

Las excavadoras convertían en escombros el Palau de Gel del FC Barcelona a finales de 2022. La demolición de las instalaciones míticas -en el marco de las obras del faraónico Espai Barça– debía venir acompañada de la habilitación de una nueva pista provisional para que las secciones de hielo azulgranas pudieran mantener su actividad mientras no se construía el recinto definitivo al lado del remodelado Camp Nou. Nada hacía pensar entonces que esta demolición condenaría a los equipos de hockey y de patinaje a un vía crucis que estaría a punto de acabar con dos de las secciones amateur históricas del club. El proyecto defenestrado para erigir el pabellón en el aparcamiento ubicado frente al Palau Blaugrana empujó entonces a los deportistas a un exilio forzado por diferentes pistas que aún se alarga y que en septiembre iniciará su cuarta temporada. Tras el desgaste de dos cursos sin contar con un recinto propio, realizando sesiones de entrenamiento en el gimnasio o alquilando instalaciones en Puigcerdà, Jaca (Aragón) o Andorra para poder jugar partidos, el primer equipo de hockey acordó el año pasado con la entidad azulgrana su disolución, renunciando a jugar liga estatal, un hecho que no ocurría desde 1989.

Las excavadoras ya están demoliendo el interior del Palau de Gel del Barça / FC Barcelona
Las excavadoras demoliendo el interior del Palau de Gel del Barça en 2022 / FC Barcelona

La drástica decisión de la plantilla sénior de la sección, sin embargo, se ha podido revertir solo un año después. El primer equipo de hockey hielo anunciaba a mediados del pasado mes de junio su regreso a la actividad y a la máxima competición estatal de cara a la próxima temporada. Lo hará de la mano de un nuevo entrenador, Petri Liimatainen, un exjugador sueco con experiencia en los banquillos tanto en su país natal como en Alemania. No obstante, el regreso no vendrá acompañado -al menos durante la primera vuelta- de una nueva pista. Las obras de construcción del recinto que comenzaron alrededor del pasado mes de marzo en un solar ubicado dentro de las instalaciones deportivas que la Universitat de Barcelona (UB) tiene en la entrada de la avenida Diagonal avanzan a buen ritmo, pero no se completarán hasta finales de 2025. Eso sí, el paso adelante que ha dado el club azulgrana y la promesa ahora sí tangible de una nueva casa ha sido suficiente para convencer a los más escépticos dentro del organigrama interno de la sección y hacer efectiva la recuperación del primer equipo. Según ha podido saber el TOT Barcelona, la previsión es que la pista en construcción pueda estar operativa y con todos los permisos municipales en regla de cara al mes de enero de 2026, coincidiendo con el inicio de la segunda vuelta de la competición.

Tal como se desprende del calendario de la liga estatal ya publicado y confirman fuentes de la sección consultadas por este medio, el Barça ha llegado a un acuerdo con la competición para poder jugar la mayoría de los partidos de la primera vuelta como visitante. Hasta el próximo mes de enero, solo deberá disputar cuatro como local utilizando las pistas de sus rivales. Más allá de las novedades en el banquillo, el club ya ha anunciado el fichaje de un portero proveniente del Jaca y está trabajando para terminar de configurar la plantilla. Desde la sección calculan que lograrán recuperar casi el 80% de los jugadores que tenían antes de disolver el equipo sénior. Solo dos se quedarán en otros clubes, mientras que un pequeño porcentaje ha decidido colgar los patines. «El reto es volver al punto en que estábamos hace tres años, que quizás era el más alto de la historia de la sección, con una mayoría de jugadores de la cantera y presencia a nivel selecciones. Por el camino se habrán perdido algunos nombres que apuntaban alto, pero por fin comenzamos a ver la luz», subrayan las mismas voces. La previsión es que la pretemporada arranque en septiembre con entrenamientos en el gimnasio y algunas sesiones sobre hielo en las pistas de Puigcerdà o Andorra.

También continúan cinco de los seis equipos que conformaban hasta ahora la cantera, ya que la categoría sub-20 ha sido suprimida por la federación y ha sido absorbida en gran parte por el nuevo primer equipo. De hecho, esta es la estrategia que quieren seguir fomentando desde la entidad azulgrana: reforzar la formación de las líneas inferiores para poder promocionar jugadores y nutrir de esta manera al sénior. «Han sido tres años de sufrir mucho que por supuesto ha tenido una repercusión negativa en la base, pero afrontamos la temporada con mucha ilusión», remarcan. En cuanto a la sección de patinaje, los responsables también están haciendo un gran esfuerzo para poder recuperar patinadores que permitan devolver al club a las posiciones clave estatales que habían ocupado en la historia reciente.

Jugadores del primer equipo de hockey hielo del FC Barcelona en una imagen de archivo / FC Barcelona
Jugadores del primer equipo de hockey hielo del FC Barcelona en una imagen de archivo / FC Barcelona

Un máximo de seis años en la UB con el nuevo Clínic en el horizonte

Mientras todas las miradas del entorno azulgrana parecen apuntar a las obras del Camp Nou, ahora pendientes de la autorización para una reapertura parcial, los operarios continúan trabajando también contra reloj en las instalaciones de la UB. En los terrenos ocupados hasta principios de 2025 por un campo donde se practicaba el tiro con arco y el lanzamiento de disco y martillo, en estos momentos se erige una estructura de dos plantas de altura a base de hierro de color rojo. El pabellón ya tiene el techo terminado, dos pisos de gradas de cemento habilitados y también la mayoría de las paredes completas. Las informaciones oficiales apuntan que el nuevo recinto costará a las arcas del club cerca de 2,3 millones de euros y tendrá capacidad para unas 400 personas en pista y unos 330 espectadores. Como parte de la infraestructura, se incluirán diversos sistemas de eficiencia energética para minimizar su impacto ambiental, como la instalación de placas fotovoltaicas. Desde la entidad azulgrana precisan que el equipamiento estará disponible tanto para usos deportivos como comerciales.

Las obras para construir la nueva pista de hielo del FC Barcelona en las instalaciones deportivas que la Universidad de Barcelona (UB) avanzan a buen ritmo / FC Barcelona
Las obras para construir la nueva pista de hielo del FC Barcelona en las instalaciones deportivas que la Universidad de Barcelona (UB) avanzan a buen ritmo / FC Barcelona

El acuerdo firmado entre el FC Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona contempla la cesión de estos terrenos durante cuatro años con la posibilidad de una prórroga de dos más si de cara a 2030 aún no está habilitado el recinto definitivo en el Espai Barça. Cabe recordar que los trabajos para transformar el complejo deportivo universitario en el nuevo campus del Hospital Clínic arrancarán en 2029 con el objetivo de poder tener operativas las instalaciones seis años después, es decir, en el año 2035. Esta sería, pues, la fecha límite con la que trabaja el club para poder habilitar el futuro Palau de Gel contiguo al Camp Nou y dejar libre el espacio para la actividad sanitaria. «Aunque las obras se retrasaran, tenemos un margen que esta vez sí nos da confianza para poder encarar tanto esta temporada como las siguientes con garantías», apuntan desde las secciones afectadas.

Las obras para construir la nueva pista de hielo del FC Barcelona en las instalaciones deportivas que la Universidad de Barcelona (UB) avanzan a buen ritmo / FC Barcelona
Las obras para construir la nueva pista de hielo del FC Barcelona en las instalaciones deportivas que la Universidad de Barcelona (UB) avanzan a buen ritmo / FC Barcelona

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa