Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las familias detectan problemas de seguridad en el 77% de los entornos escolares

Las asociaciones familiares han detectado problemas de seguridad en tres de cada cuatro accesos escolares de Barcelona (el 77%), según una encuesta realizada por la plataforma Revolta Escolar, que agrupa a más de un centenar de centros de la ciudad. Entre los principales problemas, las familias destacan el exceso de velocidad de los vehículos, coches que giran sin mirar cuando tienen el semáforo en ámbar y motos mal aparcadas o incluso circulando por la acera. «En algunos casos incluso se han visto atropellos de niños; leves, pero atropellos», insisten algunas de las familias encuestadas.

El estudio alerta del incremento «significativo» de familias que ven peligro alrededor de la escuela de su hijo. En 2022, el informe detectó un 62% de asociaciones familiares (AFA) insatisfechas con la seguridad del entorno, lo que supone 15 puntos menos que la encuesta actual (77%). Todas ellas apuestan por una reducción importante del tráfico. Cuatro de cada diez escuelas tienen limitado su entorno a 30 km/h, pero casi la mitad de las AFAs encuestadas (el 49%) señala que los vehículos se saltan este límite «de manera habitual». Un 31% asegura que los coches y motos lo hacen «de forma puntual» y solo un 16% celebra no haber vivido ningún episodio de peligro.

Acció de protesta per demanar entorns escolars menys contaminants, menys sorollosos i més segurs / Revolta Escolar / Cedida
Acción de protesta para pedir entornos escolares menos contaminantes, menos ruidosos y más seguros / Revolta Escolar / Cedida

La plataforma insiste en que este es uno de los elementos clave para mejorar la seguridad de los entornos escolares y reclaman bajar la velocidad permitida en estos puntos críticos de la ciudad. Según el informe, solo en una de cada tres escuelas el límite de velocidad permitido es inferior a los 30 km/h. Las AFAs celebran el impulso que ha habido en los últimos años y la mitad reconoce que los entornos escolares tienen algún tipo de señalización o medida que «ayuda» a cumplir la normativa. Ahora bien, solo el 15% dice tener un radar pedagógico cerca -medida por la cual batalla diariamente la plataforma- y solo la mitad de centros tiene uno que sancione de verdad.

Primeros cortes de 2025

El estudio potencia las protestas que más de 120 escuelas realizan periódicamente desde 2020. El movimiento volverá a cortar las calles este mismo viernes por la tarde, el primer corte del año. Las familias aprovechan estas jornadas para reivindicar entornos más saludables y seguros alrededor de las escuelas y utilizan el corte como ejemplo práctico de cómo sería un ambiente completamente pacificado a la salida de la escuela. Desde la plataforma defienden que el primer corte del año coincide en un momento en que el Ayuntamiento deberá aterrizar las propuestas ganadoras de los presupuestos participativos. Un centenar de escuelas han entrado, mediante una propuesta de la AFA, mejoras de su entorno. Los presupuestos participativos han sido «un clamor por la mejora de los entornos escolares», defienden desde la plataforma, que confía en transformar muchos entornos pendientes de reformar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa